Cien días han pasado desde que me dio esta locura de escribir todos los días. Primero como un reto de cuarenta días, luego ampliado a cien. Pues bien, ya llegue a la centena. ¿Ahora qué? No es muy difícil de imaginar lo que voy a hacer a partir de ahora. Puedo dejar de publicar o puedo seguir. ¿Tú qué harías? Yo…
Mes: octubre 2017

Por qué mis libros pasan a ser exclusivos en Amazon
Una de las preguntas que todo escritor independiente se hace es si debe publicar en exclusiva en Amazon o hacerlo en todas las tiendas electrónicas disponibles (Google, Apple, Lektu, Smashwords, Kobo…). Durante mucho tiempo, yo he sido partidario de publicar en todas las tiendas disponibles, para que los lectores puedan encontrarme en todos los canales posibles. Tomé esa decisión basándome…

Qué significa escribir de lo que sabes
Uno de los consejos más comunes que se suelen dar a los escritores es escribe de lo que sabes. Hay muchos que desdeñan ese consejo pues, en realidad, no necesitas saber derecho para escribir la historia de un abogado. Te ayuda mucho, pero no es esencial. Y qué decir de los que escribimos historias con naves más rápidas que la…

No puedes saltarte las partes aburridas
Si quieres llegar a aprender algo, claro está. En el camino a la maestría hay momentos en los que casi puedes notar como tu habilidad ha mejorado. La mayoría de las veces, sin embargo, solo te darás cuenta de lo que has aprendido mucho después de haberlo hecho, cuando releas alguno de tus primeros trabajos o cuando leas el texto…

Dos palabras que te llevarán muy lejos
A veces parece que tu meta está muy lejos. Que un barranco insalvable te separa de lo que deseas. Muchos escritores noveles pueden sentirse así cuando piensan en sus objetivos, sean los que sean. Reconocimiento, dinero, la satisfacción de haber terminado una novela… el objetivo que te marques parece siempre inalcanzable al principio. El truco está en no fijarte en…

La gran respuesta
Puede que te parezca que jamás podrás volver a escribir, pero no es así. Todos los escritores pasan por una fase de resistencia extrema en la que les parece que nunca escribirán, o que nunca escribirán como antes. Pero en la vida no hay nada definitivo, salvo la muerte, y en la escritura tampoco. Hay un secreto que se susurra…

¡Libertad!
Como escritores, hoy en día tenemos lo que buscaba William Wallace, libertad. Libertad para escribir lo que queramos. Libertad para publicarlo sin necesidad de intermediarios. Libertad para que cualquier persona en el mundo lo compre. Sin embargo, la libertad asusta y muchos escritores siguen autoengañándose. No puedo escribir eso, no es lo que quiere el público. No puedo publicarlo, necesito…

¿Qué es para ti la escritura?
Si consideras la escritura un trabajo, vas por mal camino. Un trabajo es solo una forma de pagar tus facturas. Si te planteas la escritura como una carrera, también vas por mal camino. Una carrera es el camino que recorres en busca de un trabajo mejor. Pero si la escritura es para ti una llamada, acertarás. Una llamada es también…

Informe de ventas nº3
Un trimestre más, toca realizar el informe de ventas. En este caso, tras el movimiento generado por la publicación de Prisioneros del Futuro, las cifras vuelven a la normalidad. Pero es una nueva normalidad que pasaré a comentarte en un momento. Como siempre, antes del informe, las consideraciones previas: Todas las capturas de pantalla corresponden a mi base de datos…

No es arte, es una transacción
Cuando alguien toma tu libro y comienza a leerlo, está entregándote su tiempo y su atención, que son extraordinariamente valiosos. Puede que hasta haya entregado también dinero, lo que aumenta el valor de la transacción. A cambio de todo eso, tú como escritor debes darle algo a cambio en tu obra: Puedes entretener al lector. Puedes hacer que aprenda algo.…