Creo que no es ningún secreto que el programa de escritura que utilizo es Scrivener. Hace ya más de cuatro años que lo uso para todo, desde los textos de esta bitácora hasta mis novelas, pasando por todos los textos con los que trabajo en mi ordenador. Utilizo Word de manera muy marginal y solo para aquellas cuestiones en la que los archivos de Word que compilo con Scrivener no son suficientes. En mi opinión, no hay mejor programa que Scrivener para un escritor, sea autopublicado o no. Y punto.
Sé que mucha gente quiere buscar alternativas; de hecho, la entrada que dedique a las alternativas en Cómo autopublicar tu libro es de las más visitadas de esta bitácora. Pero lo siento, no he venido a hablar de ellas, sino de Scrivener y por qué pienso que debes gastarte los míseros cuarenta dólares que cuesta (en su versión para windows, claro; si eres usuario de Mac, te toca pagar cuarenta y cinco).
O mejor no. Ya lo hice en esta otra entrada. Y también en esta de mi anterior bitácora. No tengo nada que añadir a lo que escribí entonces.
Lo que voy a hacer es predicar a los conversos.
Ante la carencia de buenos manuales de Scrivener en castellano, he decidido llenar ese hueco. A partir del próximo viernes 3 de junio, voy a iniciar una nueva serie en esta bitácora con el poco original nombre de Manual de Scrivener.
Es mi forma de seguir pagando más adelante todas las cosas que he ido aprendiendo en estos años, y de una manera más práctica, también. Si te interesa el tema, te espero el día 3 para la primera entrega del Manual de Scrivener.
¡Feliz escritura!
¡Buenas! ¿Nos apostamos algo a que al final me convences y me lo acabo comprando? XD Seguramente participe en el Nanowrimo Camp en julio y si ganas (que espero que sí) te hacen un 20% de descuento, así que cruzo los dedos.
Por cierto, este domingo voy a publicar una entrada en la que quería enlazar una de tu blog. Es una en la que explicas que cuando haces las portadas y tal intentas dar una sensación de homogeneidad usando la misma tipografía y mismo estilo en tus libros para que sean reconocibles (o eso, o me lo estoy inventando). La cosa es que no la encuentro :S ¿me podrías decir cuál es, si te viene a la cabeza? ¡Gracias!
¡Hola, Raquel! También puedes hacer el NaNoWriMo oficial en diciembre, que uno de los premios ahí es un descuento del 50%. Más barato, imposible. Y no creo que necesite convencerte, ya estás convencida, tan solo necesitas reconocerlo, jejejeje… En cuanto a la entrada que mencionas, de las portadas he hablado en la guía de Cómo autopublicar tu libro (aquí el índice) y en la reseña que hice de Discoverability, que creo que es la que buscas. Salu2!
¡Muchas gracias, en serio!
PD. El descuento del 50% creo que está en todos.
No hay de qué, Raquel. No sé el Camp NaNo, pero si tienes oportunidad de hacerte con el descuento del 50%, ya sí que no tienes excusa para no comprar Scrivener. Ya verás como tu vida escritora cambia por completo, y para mejor. Salu2!
Me parece una idea magnífica. Scrivener es un programa increible. Yo lo utilizo asiduamente y me parece de lo más práctico y completo que se pueda imaginar. Aplaudo la idea.
Felicidades por tu web, me encanta.
Me alegro que te guste la web, T. Arévalo. Espero que con este próximo manual de Scrivener encuentres alguna utilidad que todavía no conoces y si ves que algo me falta, no dudes en decírmelo en los comentarios. Muchas gracias por la visita y el comentario, ¡un abrazo!