Abril ha sido un mes cargado de novedades. Para empezar, he podido terminar el primer borrador de Proyecto Armagedón, en cuya corrección me hallo inmerso en estos momentos para poder mandárselo a los lectores beta; además, Amazon ha tenido a bien incluir Traición en el Gran Consejo en sus títulos promocionados durante la segunda quincena de abril. Aprovechando esas dos circunstancias, ya está disponible en preventa Proyecto Armagedón con fecha de publicación para el 27 de mayo. La verdad es que ha sido un mes bastante ocupado, y mayo parece que va a serlo aún más. Pero examinemos primero abril y cómo ha ido la escritura.
Balance como escritor
Palabras escritas:
- Ficción: 24.438 nuevas palabras, un 49% más que en marzo. Total anual: 64.789 palabras.
- Entradas de blog: 3.219 nuevas palabras, un 27% más. Total anual: 23.757 palabras.
- Trabajo: 14.469 nuevas palabras, apenas un 0,3% menos. Total anual: 55.637 palabras.
- Otros: 15.017 nuevas palabras, un 255% más. Total anual: 31.162 palabras.
- Total mensual: 57.043 nuevas palabras, un 51,6% más. Total anual: 175.345 palabras.
Los datos son claros. Abril ha sido el mes más productivo del año tanto en Ficción como en general, y ha sido gracias a ello que he podido finalizar el primer borrador de Proyecto Armagedón. El resto de apartados continúan con los altibajos habituales, con la excepción de Otros. Esto se debe a que he retomado la traducción de textos inspiradores de otros escritores en inglés, tanto para poder compartirlos con otros colegas escritores como para asimilarlos mejor. Además, esas traducciones me sirven como calentamiento para mis sesiones de escritura así que son todo beneficios.
Balance como editor
Historias y proyectos finalizados:
- Finalizado el primer borrador de Proyecto Armagedón.
- Portadas diseñadas: 0. Total anual: 2.
- Vídeos realizados: 0. Total anual: 0.
Después de varios meses, mi yo editor tiene trabajo por fin, y bastante, pues Proyecto Armagedón es la novela más larga que he escrito hasta la fecha, con algo menos de 120.000 palabras de extensión en su primer borrador. Ahora lo que toca es concentrarse en la corrección para poder cumplir con las fechas de entrega, como todo escritor profesional que se precie.
Balance como empresario
La promoción realizada por Amazon de Traición en el Gran Consejo y la preventa de Proyecto Armagedón han revitalizado las ventas de todos mis títulos durante el mes de abril. Me quedo con dos datos: el primero es que por primera vez, conseguí poner todas mis novelas en el top 10 de la categoría de ciencia ficción, como muestra esta captura de pantalla para la posteridad.
El otro aspecto con el que quiero quedarme son las ventas anticipadas de Proyecto Armagedón, que han superado en mucho a las reservas que hubo en su momento de Traición en el Gran Consejo. Que haya cada vez más lectores dispuestos a comprar mis libros, incluso semanas antes de que se publiquen, es una prueba más de que voy por el buen camino, aunque todavía me queda mucho por recorrer.
Resumen
La conclusión final a la que llego es que abril ha servido para volver a ponerme las pilas y debo seguir en la misma línea. Por eso, el mes de mayo va a ser igual o más de ocupado que abril, con grandes novedades en el horizonte. Ahora que sé que el método que he elegido funciona, solo tengo que continuar haciendo lo mismo, y mejor; a eso voy a dedicarme este mes. En el próximo balance veremos el resultado.
Imagen: Dafne Cholet vía Flickr.
Buenos días Miguel Ángel:
Interesante forma de abordar la tarea de escribir. Y, enhorabuena por tu éxito!
Pero, realmente se puede sobrevivir como escritor sin ser un autor reconocido por el gran público y apoyado por una editorial en Espaňa? El otro día leí en otro blog que solamente uno de cada diez autores en Estados Unidos gana lo suficiente para vivir de la escritura.
Muy buenas, Monika.
Realmente, estar con una editorial tampoco te garantiza poder vivir de la escritura, y no hay más que ver los casos de muchos autores publicados por editorial para ello. Las encuestas que salen sobre el porcentaje de escritores que ganan lo suficiente son siempre engañosas, porque ¿qué cantidad consideramos que es suficiente para vivir de la escritura? ¿Y cómo establecemos la población objetivo para definir a los escritores? Es complicado, yo por eso me centro en los casos concretos de gente como Fernando Trujillo Sanz o Robert J. Crane, escritores que hace cinco años no vivían de esto y ahora sí, gracias al fenómeno de la autopublicación. Esos son los modelos que humildemente intento imitar.
Muchas gracias por tu comentario, Monika. ¡Salu2!