Palabras escritas
- Ficción: 0 nuevas palabras, un 100% menos que en el mes anterior. Total anual: 35.326 palabras.
- No ficción: 9.309 nuevas palabras, un 18% más. Total anual: 42.612 palabras.
- Total mensual: 9.309 nuevas palabras, un 47,6% menos que en el mes anterior. Total anual: 77.938 palabras.
Sí, el mes de abril ha sido un mes nulo en cuanto a escritura de ficción. La combinación de un nuevo horario laboral bastante intenso y un poco de relajo por mi parte ha llevado a que no haya escrito nada. Si esto me hubiese pasado hace un par de años, habría calificado este mes como totalmente perdido pero la experiencia es un grado y como decía Manolo García, nunca el tiempo es perdido.
Aunque no haya escrito ni una palabra, abril me ha servido para pensar mucho sobre mi próximo libro y sobre el desarrollo futuro de mi carrera. Por tanto, no lo considero perdido en absoluto. Como en todo, en la producción literaria de un escritor hay picos y valles. Este mes ha sido un valle bastante largo, sin más. Agobiarme y castigarme por ello no me a servir de nada, de la misma manera que tampoco sirve felicitarse cuando uno ha tenido un buen mes. Lo que hay que hacer es trabajar, y ahora que tengo mayo más despejado es lo que pienso hacer. En un mes, podré mostrarte los primeros resultados.
Objetivos en curso del primer trimestre
- Escribir el cuarto libro de La amenaza treyana, La Guerra del Ayer. Evidentemente, no he podido avanzar nada con este objetivo, pero es una de mis prioridades para mayo.
- Sacar la versión en papel de Prisioneros del Futuro. En este caso, voy despacito pero seguro. Siendo mi libro más largo, es normal que la maquetación me tome más tiempo, así que no me preocupa. En cualquier caso, tengo la intención de terminarlo en este mes si me es posible.
- Publicar Cómo autopublicar tu libro. También voy lento pero seguro. La primera parte de este libro es la más complicada y la que más reescritura está necesitando, así que cuando pase este escollo confío en poder ir mucho más rápido y tener un primer borrador en las próximas semanas.
- Acumular un mes de adelanto en esta bitácora. Hasta el momento, no he logrado acumular nada, pero sí he podido ir al día con el calendario de publicación (todos los martes y viernes) y no me he sentido forzado en ningún momento, como a veces me ocurría en el pasado. De nuevo, en mayo espero empezar a acumular un colchón de entradas que me permita trabajar con más desahogo.
Resumen
En apariencia, parece que este mes me he dormido en los laureles y hasta cierto punto ha sido así, no me duele reconocerlo. Después de Prisioneros del Futuro, creo que necesitaba un respiro antes de apretar de nuevo el acelerador. Ahora, con las pilas cargadas y la cabeza fresca, es cuando quiero poner a prueba mi productividad y ver hasta dónde puedo llegar de verdad. Los resultados obtenidos en los últimos meses me demuestran que este es el buen camino; está más que comprobado que la estrategia de escribir el siguiente libro funciona, así que voy a dejarme de excusas y ponerme con ello. Creo que ya lo he dicho alguna vez por aquí: nadie puede parar tu carrera excepto tú. Y cada día tengo más claro que solo pararé cuando esté muerto.
Imagen: Dafne Cholet vía Flickr.
Teniendo en cuenta que, además de la pura producción de palabras, también hay que planificar las historias, corregir, etc, incluso siendo exclusivamente escritor (sin la componente de editor/empresario) habrá meses a cero y no significa que se esté ni mucho menos parado. Además, me imagino (y dime si me equivoco) que con tu universo bien definido y con tres novelas detrás la planificación ocupa una parte relevante.
¡Saludos!
Pues si te digo la verdad más que planificación es una labor de continuidad, de asegurarme de que los detalles de un libro a otro se mantengan y sean constantes. Creo que lo he conseguido hasta el momento, pero siempre temo que un lector me señale un error de continuidad porque son los que más me fastidian a mí como lector. Mi proceso de worldbuilding es muy básico y se limita a unas notas generales o una idea concreta y el resto lo voy descubriendo igual que el lector; por usar una metáfora un poco trillada, relleno el mapa según escribo en lugar de dibujar el mapa completo antes de ponerme a escribir.
¡Un abrazo y gracias por la visita y el comentario!