Este primer balance de mi tercer año como escritor va a marcar el principio de una nueva etapa, pues estoy inmerso en una época de cambios. No solo es mi ausencia justificada de enero, sino también otra circunstancia que va a transformar por completo mi vida y de la que hablaré en mi próxima entrada. Así pues, voy a cambiar la estructura de mis balances mensuales, porque después de dos años ya me aburría el esquema anterior y quiero introducir novedades.

En primer lugar, a partir de ahora publicaré los balances sobre el día 20 de cada mes en lugar de a primeros. ¿Por qué? Porque para esa fecha ya tengo las cifras de libros vendidos y puedo actualizar mi cuadro de ventas, que va a ser la gran novedad de estos balances. No entraré en detalles sobre las cifras, pero podréis ver mes a mes cómo van las ventas de mis libros en todas las plataformas y cómo afectan mis decisiones a esas ventas. Creo que puede ser muy instructivo.

En segundo lugar, voy a simplificar el balance. Ya no hablaré de balances como escritor, editor o empresario, sino de Palabras escritas, Proyectos en curso y Libros vendidos. Esos son los tres apartados que creo que pueden aportar algo en un balance de este tipo y a ellos me voy a dedicar.

Por último, incluiré un Resumen con mi valoración del mes, eliminando el texto de introducción a los balances mensuales. No lo hago por pereza, sino por una razón práctica: este texto inicial muchas veces venía a decir lo mismo que el resumen final, así que mantengo el que de verdad importa. A partir de febrero, los balances mensuales comenzarán directamente con las Palabras escritas (siempre que no tenga algo que decir antes, claro).

Palabras escritas

  • Ficción: 1.086 nuevas palabras, un 16% más que el mes anterior. Total anual: 1.086 palabras.
  • Entradas de blog: 10.372 nuevas palabras, un 568% más. Total anual: 10.372 palabras
  • Trabajo: 800 nuevas palabras, un 84% menos. Total anual: 800 palabras. 
  • Otros: 335 nuevas palabras, un 4% menos Total anual: 335 palabras. 
  • Total de nuevas palabras: 12.593 palabras, un 58% más que en diciembre. Total anual: 12.593 palabras. 

Enero ha sido igual de poco productivo que diciembre, exceptuando el apartado correspondiente a esta bitácora. Esto es comprensible porque enero es el mes del balance por excelencia y he escrito más entradas de este estilo que de costumbre. En cuanto al resto de apartados, sigo en horas bajas pero no voy a obsesionarme. Ya sabía que esta época iba a ser muy mala para escribir, por lo que no me toma por sorpresa; además, el año es muy largo y tengo tiempo suficiente para compensar este mes.

Proyectos en curso

  • Prisioneros del Futuro. El mes de enero sí me ha servido para comprobar que no voy a poder cumplir con la fecha del primer trimestre del año que me había propuesto inicialmente. Por ello, anuncio de manera oficial que Prisioneros del Futuro será publicado a mediados de 2016 y no en el primer trimestre. Lo siento por todos los lectores que están esperando el final de La amenaza treyana como agua de mayo; a todos vosotros os pido perdón y os digo que tengáis confianza, la espera merecerá la pena.
  • Cómo autopublicar tu libro. Este proyecto permanece congelado de momento, hasta que Prisioneros del Futuro coja velocidad.
  • Proyectos Germanio, Telurio y Kryptón. Estos proyectos permanecen congelados hasta que termine alguno de los anteriores.

Libros vendidos

Como esta es la primera vez que hago públicas mis cifras de ventas, creo que hace falta una pequeña explicación. Las imágenes que ves a continuación son capturas de pantalla de mi base de datos de ventas, generada con Trackerbox, un fantástico programa del que hablé en esta entrada de agosto pasado. Gracias a él, he podido unificar todos los reportes de ventas y ver de forma sencilla tendencias globales y desgloses mensuales de todos mis títulos, tanto individualmente como de manera conjunta. Hoy en día, lo considero un programa imprescindible si quieres tomarte la escritura como un negocio (Pista: si quieres vivir de ello, debes hacerlo; yo todavía no lo he logrado, pero estoy en camino).

Dicho todo esto, vamos a ver las cifras. Comencemos con las unidades vendidas de todos mis títulos.

Como podéis ver, La Cosmonave Perdida es de lejos mi libro más vendido, superando ampliamente a los otros dos. Juega a su favor que lleva mucho más tiempo publicado y que la barrera de entrada que supone su precio (0,99 euros) es muy baja. Con todo, las cifras de Traición en el Gran Consejo y, sobre todo, Proyecto Armagedón, no están nada mal para el precio que tienen (2,99 y 3,99 euros, respectivamente). Y creo que una de las razones es que he creado un recorrido muy claro para mis lectores (si quieres saber qué es un recorrido, publicaré una entrada al respecto en marzo), que hace que puedan pasar de uno de mis títulos a otro con poca fricción.

En lo que se refiere a las ventas, Amazon.es es sin lugar a dudas mi principal fuente de ventas, seguida a una distancia considerable por Amazon.com. No es ninguna sorpresa, en realidad. Por cierto, si os preguntáis dónde están el resto de tiendas en las que publico (Google, Apple, Kobo, Nook…), debo decir que no están bien porque son muy pocas ventas o bien porque aún no he vendido nada. De momento, no me merece la pena actualizar la base de datos por tan pocas unidades.

Finalmente, podéis ver un histórico con mis ventas desde que comencé en enero de 2014, y sí, es un poco frustrante que el segundo mes de tu carrera haya sido tu mejor mes (en cuanto a unidades vendidas, pero no en cuanto a ingresos). Es como si fuera cuesta abajo desde entonces, pero confío en superar ese techo a lo largo de este año 2016.

Eso en cuanto a las unidades vendidas. Ahora, las unidades gratuitas.

En unidades gratuitas, la cosa cambia. Código Negro es (por ahora) mi único relato gratuito a disposición del público y creo que está cumpliendo de forma magnífica con su función introductoria. No quiero especular mucho con una cifra de conversión de lectores gratuitos a pagados, pero basándome en las cifras que podéis ver arriba y los correos y comentarios que he recibido de los lectores, creo que pudo rondar el 10% en los primeros meses. No es una conclusión científica, pero me sirve para confirmar el éxito de la decisión de poner Código Negro gratis.

Por otro lado, las cifras de La Cosmonave Perdida corresponden a la promoción gratuita que realicé con motivo del lanzamiento de Traición en el Gran Consejo, por si alguno no lo recordáis.

El tema de la gratuidad será otro de los que trataré en las entradas del mes de marzo.

Resumen

Visto en perspectiva, enero parece que no ha sido el mejor mes de mi carrera (aunque sí de mi vida personal), pero las apariencias engañan. Ya anuncié que 2016 va a ser el Año del Escritor y ya he trazado el camino para cumplirlo por mi parte. Además de un compromiso más serio con la escritura de ahora en adelante, esta bitácora va a ser mucho más regular a partir del próximo mes. Ya os habréis dado cuenta por los temas que he ido avanzando en este balance; va a haber muchas entradas y muy jugosas en este blog. Permaneced atentos.

También espero que este nuevo modelo de balance mensual (más sencillo y transparente) sirva para que muchos escritores pierdan el miedo a hablar de cifras de ventas, aunque no entremos en detalles. Las mías no son estelares ni mucho menos; vendo más que algunos y vendo menos que otros, como todo escritor. En este nivel, no importa tanto cuánto vendes, sino lo que aprendes para mejorar esas ventas en el futuro.

Y de futuro hablaré en mi próxima entrada. De lo que me depara el futuro, en lo literario y en lo personal. Si queréis leerlo, os espero dentro de cuatro días.

Hasta entonces ¡feliz escritura!

Imagen: Dafne Cholet vía Flickr.