Vuelvo a esta bitácora para hacer el balance del mes de octubre, que ha sido un poco decepcionante. La promoción de octubre de Amazon me ha servido para llegar a más lectores, pero si lo comparo con lo que conseguí por mí mismo en el mes de agosto, palidece bastante. Además, el irme de internet no me ha servido para escribir tanto como quisiera y lo que va de noviembre parece que va en la misma línea, así que creo que es el momento adecuado para hacer balance público y ponerme un poco las pilas. Vamos a ello.

Balance como escritor

Palabras escritas:

  • Ficción: 17.251 nuevas palabras, un 21,8 % más que en septiembre. Total anual: 122.063 palabras.
  • Entradas de blog: 3.471 nuevas palabras, un 20,5 % menos. Total anual: 54.692 palabras.
  • Trabajo: 12.476 nuevas palabras, un 32,5 % más. Total anual: 114.601 palabras. 
  • Otros: 11.323 nuevas palabras, un 26,1 % más. Total anual: 83.411 palabras.
  • Total de nuevas palabras: 44.521 nuevas, palabras, un 4 % más. Total anual: 375.147 palabras.

Las cifras son engañosas. Aunque haya escrito algo más que en septiembre, podría haber escrito mucho más, y ninguna excusa o explicación vale para disimularlo. En noviembre estoy yendo por el mismo camino, por eso este balance tiene que servirme como acicate para sacudirme las telarañas y echar más horas de tiempo CELS. El trabajo y otras tareas que me ocupan tiempo no deben ser un obsstáculo; hay tiempo para todo, y si no lo hay, se hace.

Balance como editor

Historias y proyectos

  • Portadas diseñadas: 1. Total anual: 8.

Más allá de la portada de Prisioneros del Futuro que anuncie en la anterior entrada de esta bitacora, mi yo editor estuvo desocupado durante todo octubre.

Balance como empresario

Como decía al inicio, la promoción #AutopublicaConKindle ha doblado las ventas de mis libros en Amazon con respecto al mes anterior. En principio es una buena noticia, aunque tampoco son cifras que no haya alcanzado por mí mismo en otros meses, así que me ha quedado un sabor agridulce. Creo que el hecho de que fueran miles los títulos indies rebajados diluyó el efecto de la promoción y eso se ha notado. Tampoco ha sido un éxito en el plano económico, pues ha sido el mes que menos dinero he ingresado desde que publiqué Proyecto Armagedón, y eso también ha sido a causa de la promoción.

En cualquier caso lo hecho, hecho está. He conseguido nuevos lectores a los que confío poder enganchar con mis libros; de momento, es lo único que debe preocuparme.

Resumen

Desde luego, octubre no ha sido el mes que me esperaba, ni en escritura ni en ventas. Lo cierto es que solo me queda seguir trabajando para que noviembre sea mejor y, para ello, voy a reestructurar mis proyectos en curso y sus fechas de publicación.

  • Prisioneros del Futuro. Incluso sin haber escrito todo lo que debería, ya llevo aproximadamente una cuarta parte de la conclusión de La amenaza treyana, y todavía tengo tiempo para cumplir con el calendario que tenía previsto. Por eso, se mantiene la fecha de publicación en el primer trimestre de 2016.
  • Cómo autopublicar tu libro. El anteriormente conocido como Proyecto Cesio se está revelando como más complicado de lo que parece, pues el lenguaje de una bitácora como esta no se puede trasladar tal cual a un libro, electrónico o impreso. De ahí que haya decidido retrasar la fecha de publicación del mes de enero a algún momento del primer trimestre del próximo año, pues aunque está completado casi al 90%, la labor de edición está ocupando mucho más tiempo del que pensaba.
  • Proyecto Germanio. Este proyecto continúa en fase de planificación, pero se encuentra en el último lugar de la lista de prioridades. Mientras no acabe con el primer borrador de Prisioneros del Futuro o Cómo autopublicar tu libro, no voy a dedicar muchas horas al Proyecto Germanio.
  • Proyectos Telurio y Kryptón. Por esa misma razón, estos dos proyectos quedan en pausa. Hoy en día, mis prioridades son otras.

Imagen: Dafne Cholet vía Flickr.