Tú no lo sabes, pero hoy ha sido un día muy especial, con nuevos retos, nuevos compañeros y nuevos problemas.
Ha costado mucho llegar hasta este día, no sabes cuánto.
Ha sido un día muy cansado, pero es el principio de una nueva etapa, en la que voy a tener menos estrés, y seguramente más tiempo para escribir.
De hecho, me voy a ir a la cama en este mismo instante. Tengo ganas de escribir mañana a primera hora y crear nuevas rutinas.
Así que hoy, la entrada es muy breve. La próxima, esta bitácora volverá a su ser.
Ya sabes, ten mucho cuidado ahí fuera.
Imagen: Jordan Wozniak en Unsplash
Buenos días! Felicidades por esa nueva fuente de inspiración que ha aparecido. Una de las cosas más bonitas de vivir es precisamente esa: no sabes lo que te depara el mañana. Tengo un pregunta relacionada con la escritura, con la forma.
Quiero hacer un diálogo mental (telepatía) entre dos personajes, mi pregunta es: ¿Cómo se escribe? De momento lo estoy haciendo: Guion largo, abro comillas, frase, cierro comillas. (—»Y dijo algo parecido a esto».
¿Es correcto o hay un método?
Gracias y ánimos!
Muchas gracias por tu comentario, Pau. Pues mira, no hay una regla para escribir ese tipo de diálogos mentales por telepatía, así que tienes total libertad. Puedes hacerlo con guion largo y comillas perfectamente, aunque para mi gusto es un poco exagerado. Si lo estuviera escribiendo yo, utilizaría o bien cursiva para distinguir por completo los diálogos telepáticos de los normales o bien las comillas pero sin guion largo, para lograr el mismo efecto. En cualquier caso, lo importante es la consistencia: sea cual sea el método que elijas, que sea el mismo en toda la historia para no despistar al lector.
¡Un saludo!
Genial! Y me parece mejor opción la cursiva, como tú dices. Me siento muy cómodo con las cursivas, aunque sí he visto una normativa muy restrictiva con respecto al uso de las cursivas. Por ejemplo, antes solía poner cursivas en el nombre propio de un barco, por ejemplo, después leí que en nombres propios no se usa, ni en alias. Pero bueno, sí, la idea es que sí, mantener la misma estructura a lo largo de la novela para no despistar al lector es lo más importante. Muchas gracias!