Bienvenidos a una nueva entrega de Cómo autopublicar tu libro. En la entrada de hoy vamos a examinar algunos de los programas que puedes usar como alternativa a Scrivener. Como quedó claro la semana pasada, soy un orgulloso usuario de Scrivener, pero entiendo que no tiene por qué gustar a todo el mundo. Afortunadamente, hay suficientes alternativas en el mercado para que encuentres un editor de textos adecuado para ti.
Aclaro que soy usuario de PC, así que las alternativas que te ofrezco son para PC. Estoy seguro de que hay muchos programas para Mac que pueden servirte si no quieres usar Scrivener, pero no soy el más adecuado para hablarte de ellas. Si algún lector usuario de Mac las conoce, le invito a compartirlas en los comentarios. Dicho esto, vamos a examinar algunas de las mejores alternativas a Scrivener que puedes encontrar.
Liquid Story Binder XE
Detrás de este nombre tan largo se esconde la que es posiblemente la alternativa más completa a Scrivener. Creado por la compañía Black Obelisk Software, Liquid Story Binder XE (LSBXE para abreviar) es un potente organizador que te permite ajustar tu espacio de trabajo a tu antojo y que será especialmente útil para los que tengan resoluciones altas en su escritorio. Pero lo mejor es que lo veas por ti mismo.
En esta captura de pantalla puedes ver cómo he organizado el escritorio para trabajar en un relato corto. La ventana más grande la he dejado para el texto del relato en sí, mientras que en ventanas más pequeñas he colocado una imagen que tengo pensada para la portada, una playlist para inspirarme, una lista con los personajes y un archivo de texto con las ideas que se me van ocurriendo mientras escribo. Y ésta es solo una de las múltiples configuraciones que puedes conseguir con LSBXE. Quizás quieras la imagen más grande, o crear un mapa mental de tu historia y tenerlo a la vista mientras escribes, o colocar las referencias que has recopilado en la fase de documentación…
LSBXE tiene muchas más funcionalidades, desde un generador aleatorio de personajes hasta un contador con alarma para planificar tus sesiones de trabajo. Se nota que está pensando para escritores, y la palabra clave con LSBXE es personalización. Además de configurar tu espacio de trabajo a tu gusto, puedes cambiar casi cualquier aspecto del programa a tu gusto: los colores, la tipografía…
Tantas opciones disponibles supone que debes leer el manual si quieres aprovechar a fondo el programa y esto quizás pueda echar para atrás a muchos. Necesitarás un tiempo de aprendizaje, pero puede ser la herramienta adecuada para ti si eres un escritor que necesita tenerlo todo a la vista.
Puedes descargar LSBXE en este enlace, donde obtendrás una versión completamente funcional del programa que estará operativa durante un periodo de prueba de treinta días. Después de ese tiempo, deberás comprar el programa si quieres seguir usándolo, con un coste de 45.95 dólares estadounidenses.
Pero Miguel Ángel —me dirás—, no quiero gastar dinero en un programa para escribir, ¿no hay alguno que sea gratuito? Desde luego que los hay, pero he querido empezar primero por la alternativa más completa de todas y la única que realmente puede hacer competencia a Scrivener. Y repito lo mismo que dije hace un par de semanas: no estás gastando dinero en programas, estás haciendo la inversión inicial en tu negocio como editorial unipersonal. No lo veas de otra forma, porque no es esa la actitud que debes tener.
yWriter5
Si aún así no deseas gastar un euro, pero quieres un programa que te permita impulsar tu escritura y organizar tus pensamientos, Ywriter5 es la opción perfecta para ti. Diseñado por Simon Haynes, yWriter5 permite que dividas tu libro en capítulos y estos en escenas, añadiendo todos los datos que necesitas a cada una para no perder la pista de nada de lo que pasa en tu novela. Pero será mejor que lo veas.
Esta captura de pantalla es de un proyecto que comencé hace años: un libro sobre la película y las series de Stargate. Entonces no conocía Scrivener, así que yWriter fue mi primer contacto con los programas especializados para escritores y la verdad es que es una excelente opción si no quieres invertir dinero en un principio.
Cada capítulo del libro se divide en las escenas que consideres conveniente, y tienes una serie de pestañas superiores, comunes a todos los capítulos, en las que puedes incorporar tus notas y las listas de personajes, lugares u objetos de interés. Cada escena individual tiene su propio set de pestañas en el que incluir una descripción, listas de personajes, lugares y objetos, y notas específicas de la escena, además de los objetivos de la misma.
Para un escritor novel, puede ser de mucha ayuda este tipo de estructura, sencilla pero completa, en el que tienes siempre a mano todo lo que necesitas saber sobre lo que estás escribiendo. Los contadores de palabras y de caracteres te ayudarán a conocer tu progreso y puedes fijar objetivos de escritura, tanto en palabras como en tiempo. Dentro de los programas gratuitos para escritores, yWriter5 sería la primera opción que te recomendaría. La división en capítulos y escenas es totalmente intuitiva y no te costará nada hacerte con este programa; no te dejes engañar por su sencillez, yWriter5 es más de lo que parece. Puedes descargarlo en este enlace.
Ommwriter
Hasta ahora, hemos hablado de programas con muchas funcionalidades que pueden hacerte la vida más fácil a la hora de escribir, pero puede que tú no necesites nada de eso. Que simplemente quieras un programa con el que puedas escribir, sin distracciones, aislándote de todo lo demás. En ese caso, tu programa es Ommwriter.
Aquí ya no hay elementos que te distraigan. Los fondos de Ommwriter, unidos al sonido de las teclas y la música ambiental, te aislarán por completo y te permitirá concentrarten en lo que realmente importa, que es la escritura. Puedes elegir entre diferentes tipografías y tienes un contador de palabras, no hay más funcionalidades que esa, pero créeme, no necesitarás nada más.
Ommwriter es un programa simple, que cumple lo que promete de manera extraordinaria. Si sufres de bloqueo del escritor, uno de las tácticas más efectivas que puedes utilizar es abrir Ommwriter y escribir; cuando quieras darte cuenta, las palabras estarán fluyendo sobre la pantalla y luego solo necesitarás exportar el texto para continuar con él. Yo lo usé mucho durante un tiempo, pero ahora con la función de pantalla completa de Scrivener me basta.
Te recomiendo Ommwriter si eres un escritor que funciona a impulsos, o si te gusta escribir pequeños trozos de tu historia para luego hilarlos en un programa más complejo. No creo que sea el programa más adecuado para manejar un manuscrito de 100.000 palabras, pero sí que gracias a él podrás escribir todas y cada una de ellas. La primera versión para PC es fácilmente encontrable en la red y es gratuita; puedes descargar la segunda versión en este enlace, y pagar lo que consideres por ella, pero hazme caso, este programa vale mucho.
Sigil
Uno de los problemas que nos solucionan los programas especializados es la exportación a formatos listos para su publicación electrónica, como el .mobi o el .epub. El programa que te traigo ahora, Sigil, te soluciona esa necesidad de manera sobresaliente, al no ser tanto un programa de texto como un editor de archivos epub. Puedes descargarlo en este enlace.
Quizá te preguntes si hay necesidad de escribir tu novela en formato epub directamente. La respuesta es clara: depende de ti. Lo que es seguro es que Sigil es un programa de uso muy sencillo, que te permitirá crear archivos .epub de factura impecable sin necesidad de conocimientos de html.
Puedes verlo en la captura de pantalla que acompaña esta entrada. Se puede escribir en Sigil usando todos los elementos a los que estamos acostumbrados en los procesadores de texto (negritas, subrayados, justificados) y puedes dividir tu novela en sucesivos capítulos creando los archivos html que necesites, uno detrás de otro. Además, cuentas con la garantía de que la exportación a epub será perfecta y que el formato que has escrito será exactamente el que verán tus lectores. ¡Al fin y al cabo, lo estás escribiendo en el mismo archivo epub!
Incluso si no quieres usar el Sigil, es una buena herramienta para que tengas instalada en tu ordenador, pues podrás usarla para ajustar y modificar los archivos .epub que crees a través de otros programas. Si quieres ser escritor/editor/empresario es necesario que puedas modificar un .epub y para eso Sigil es una buena opción, aunque yo prefiero Calibre, como explicaré más adelante dentro de esta misma serie.
Open Office
Finalmente, sé que muchos escritores no quieren programas específicos y que simplemente quieren «el Word de toda la vida». No puedo decirte que adquirir el Office de Microsoft sea precisamente barato, pero tienes una alternativa completamente gratuita, y que puede ser de gran utilidad para un escritor/editor/empresario: Open Office, que puedes descargar aquí.
Con esta suite de programas de código libre, podrás escapar de la tiranía del Office de Windows, y editar tus libros sin problema. El interfaz de Open Office es muy similar al de Word, así que no deberías tener problemas en adaptarte. Por si eso fuera poco, con Open Office puedes administrar extensiones para poder mejorar tu experiencia de usuario, entre ellas una para poder exportar tus textos en formato .epub, que puedes descargar en este enlace.
Gracias a esta extensión, el convertir tus manuscritos a formato electrónico deja de ser un problema. Basta con que el formato de tu novela esté bien hecho en el documento original y al exportarlo a .epub, un estándar de la industria, podrás publicarlo en Amazon, Smashwords, Kobo o cualquier otra plataforma de publicación importante. Incluso si no quieres complicarte, bastará con que lo guardes en formato Word, pues Amazon y Smashwords convertirán automáticamente tu fichero .doc a los formatos que necesiten.
Creo que un escritor profesional debe usar software profesional para escritores, pero no es una verdad inmutable. Si hay algo que estoy aprendiendo en mi carrera, es que cada escritor es un mundo y que lo que funciona para mí, no tiene por qué funcionar para ti. Por eso, si crees que no necesitas nada más que Open Office, adelante con ello.
Espero que en estas alternativas hayas encontrado el software adecuado para ti y para tus necesidades como escritor. La próxima semana dejaremos a un lado las palabras y hablaremos de las imágenes y de cómo un programa como GIMP puede servir a tu carrera como escritor. ¡Hasta el próximo domingo!
Trackbacks/Pingbacks