Cómo autopublicar tu libro

Si eres constante, llegará un momento en tu carrera de escritor independiente en el que tendrás que gestionar varios archivos y versiones de tus libros. La versión para Amazon no es la misma que la de Smashwords o la de Kobo; debes modificar la página de créditos en cada una de ellas y también las llamadas a la acción en las páginas finales. Con todos esos cambios y versiones, es normal que te líes, por lo que necesitas un buen gestor de archivos: el programa Calibre.

Calibre es un programa de código libre diseñado para poder gestionar tu biblioteca digital, con el que puedes ordenar como quieras las diferentes versiones de tus libros, añadiendo los campos que consideres necesarios. Puedes añadir metadatos referidos a la fecha de publicación, versión, plataforma o cualquier aspecto que necesites. Después, puedes buscar en todos tus archivos con esos metadatos o clasificarlos en pantalla para obtener los resultados que quieres.

Puede que pienses que si tienes un único libro y lo vas a publicar en Amazon, no te hace falta aprender a usar Calibre. Tienes toda la razón, pero si eres un escritor de un solo libro no es necesario que sigas leyendo, simplemente paga a alguien para que haga todo por ti. Esta serie está dirigida a escritores o aspirantes a escritor que quieren vivir de lo que escriben y desconocen los múltiples aspectos de la autopublicación de un libro hoy en día; para ello, explico cada uno de esos aspectos para que puedas hacerlo tú mismo, ahorres dinero y elevemos la calidad de los libros que se autopublican en España. Y siempre que sea necesario, te cuento mi caso, para que veas cómo me va haciendo lo que predico.

Hazme caso. Para ganarte la vida siendo escritor con el modelo de autopublicación, debes ser prolífico y, a medida que vayas publicando más y más libros, necesitarás un programa que te permita organizar tus archivos. Si no lo usas y te fías de tu memoria, puede ocurrir que tengas que hacer un cambio meses después y ya no sepas cuál es el archivo que subiste a Amazon o Smashwords y tengas que compilar todo de nuevo. No es tan terrible, pero no es nada eficiente y para ser escritor independiente, debes ser tan eficiente como una editorial.

Cómo autopublicar tu libro

En la captura de pantalla que tienes aquí arriba, puedes ver cuál es el estado de mi biblioteca de «originales». Hay varias versiones de La Cosmonave Perdida y algunas menos de Un Frescor Inconfundible, y tengo puesto en el nombre del archivo cuáles son las versiones finales para Amazon y Smashwords. Aunque no se ve, el único formato que tengo guardado es el epub; no necesito más, porque otra de las características de Calibre es que sirve para convertir tu libro a casi cualquier formato.

Transforma un formato a otro sin dificultad

Cómo autopublicar tu libro

Yo uso Scrivener para convertir mi manuscrito a los formatos que necesito, pues es un programa tan versátil como Calibre, pero este último cuenta con la ventaja de ser gratuito. Así que si no vas a invertir en Scrivener o un programa similar, con Calibre podrás convertir tus archivos a cualquier formato que puedas imaginar. En la captura de arriba puedes ver cómo es la ventana de conversión de Calibre.

Como conversor, Calibre es una herramienta muy poderosa que admite los formatos de e-book más populares, y también los más desconocidos. En la columna de la izquierda puedes ver algunas de las posibilidades que te ofrece, pudiendo cambiar la escala de las fuentes, asegurando la legibilidad del documento final; crear la estructura del archivo final, con sus capítulos y TOC (Table of Contents, Tabla de Contenidos); o insertar los metadatos del libro en una «solapa» al inicio del documento.

Edita directamente el HTML de tus documentos

Si con todo lo que hemos visto hasta ahora aún no estás convencido de incorporar Calibre a tus herramientas de escritor independiente, el editor de HTML de Calibre lo hará.

Cómo autopublicar tu libro

Con este editor, podrás abrir los archivos epub y editar el código HTML directamente. La captura de pantalla de arriba te muestra cómo funciona: a la izquierda tienes el árbol con los diferentes ficheros HTML que componen el documento, la hoja de estilos, las imágenes, las tipografías y otros ficheros. Dependiendo de tus necesidades y tu nivel de pericia, necesitarás modificar todos o solo parte de esos archivos. En este caso, puedes ver cómo tengo abierto el capítulo 1 de La Cosmonave Perdida. En la columna central me aparece el código de ese archivo y a la derecha tienes cómo aparecería el texto final, de forma que puedes ver el efecto de cada uno de los cambios que realices.

Las utilidades de este editor son innumerables: desde corregir erratas directamente en el archivo epub ahorrándote una nueva compilación hasta modificar aspectos que Scrivener hace de forma automática —el formato de capítulo o el nombre de la tabla de contenidos, por ejemplo— a tu gusto. Podrías hacer lo mismo con Sigil, como vimos hace unas semanas, pero encuentro que el editor de Calibre es más intuitivo y sencillo de usar, además de que el programa tiene muchas más utilidades. 

Comprueba tus documentos con el visor

Cómo autopublicar tu libro

Por último, quiero destacarte que con Calibre también puedes ver el resultado de todo tu trabajo a través del visor que incorpora. Funciona exactamente igual que cualquier otro lector de libros electrónicos, donde puedes modificar el tamaño de la fuente y otras características. Es la guinda de un programa que te va a ayudar mucho en tu carrera como escritor independiente.

Por todas estas razones, te recomiendo que instales Calibre en tu ordenador y aprendas a usar todas las herramientas que ofrece. Es un programa gratuito así que no tienes excusa. Te espero la semana que viene con una nueva entrada en la que hablaré de otro programa que puede ser muy útil en tu carrera de escritor: Evernote. ¡Hasta el próximo domingo!

Cómo autopublicar tu libro

Haz clic para acceder al siguiente artículo de la serie