En las anteriores partes de esta guía, has podido ver las herramientas que necesitabas para autopublicar tu libro y cómo crear un libro que atraiga a los lectores a través de una buena portada y una buena sinopsis. También has aprendido (espero) cómo compilar tu libro electrónico, cuáles son las tiendas online más importantes y qué puedes esperar de la promoción de tu libro. Después de todo eso, llegamos a la parte en la que vas a aprender a crear tu plataforma.
En primer lugar, voy a definir qué considero una plataforma de autor y las razones por las que debes preocuparte de crear una. Puedes ser más o menos activo en ese empeño, pero no puedes dejarlo de lado en ningún momento, ya que es la única manera en la que un lector que no te conozca podrá distinguirte de todos los demás escritores que hay en el mercado. Y hablaré también del mito que dice que debes construir tu plataforma antes de publicar tu libro.
En segundo lugar, hablaré de las buenas prácticas que debes seguir en las redes sociales, que junto a tu página web deben ser el centro neurálgico de tu plataforma de autor. Aquí ahondaré en algunos de los conceptos que vimos en el apartado dedicado a la promoción e intentaré explicarte por qué no puedes construir una relación a base de seguir a todo el mundo confiando en que a su vez te sigan. También repasaré las redes sociales más importantes para que veas si te conviene o no estar en ellas, además de algún ejemplo de cómo usarlas para relacionarte con tus lectores.
El tercer apartado de esta sección estará dedicado por completo a la herramienta más poderosa que tienes a tu disposición en tu plataforma: la lista de correo. Repasaré contigo por qué necesitas una lista de correo y qué puedes hacer para animar a los lectores a que se sumen a ella. También te explicaré cómo incluirla de forma natural en tus libros y qué herramientas gratuitas puedes usar para crearla.
Finalmente, hablaré de un paso en la creación de tu plataforma que igual no te has planteado: las relaciones con otros escritores. Las relaciones con tus lectores son muy importantes, pero no son las únicas y, para evitar que te conviertas en el estereotipo del escritor solitario, lo mejor que puedes hacer es relacionarte con otros escritores, tanto con aquellos que están a tu mismo nivel como con esos escritores consagrados que pueden parecer inalcanzables.
Con todos esos mimbres, serás capaz de crear una plataforma de autor que te sirva de trampolín y escaparate para cada uno de tus títulos. No es un trabajo fácil ni rápido, pero es el único modo que tienes para que tus libros no se pierdan entre la inmensa oferta disponible para los lectores. Te espero en la próxima entrega, en la que definiremos qué es una plataforma de autor.
Hasta entonces ¡feliz escritura!
——————————
Trackbacks/Pingbacks