Si una buena portada es vital para tu libro, una buena imagen es vital para tu portada. Puedes hacer una cubierta excelente sin imagen y jugando con los tipos de letra pero, en general, la gran mayoría de los libros publicados tienen algún tipo de imagen en su cubierta. En este capítulo, vamos a ver dónde puedes conseguir esa imagen que necesitas.
A la hora de conseguir tu imagen de portada, tienes tres posibilidades: crear tu propia imagen, conseguir una imagen gratuita y/o libre de derechos o comprar la imagen que quieres. Todas estas opciones tienen sus ventajas e inconvenientes, así que debes valorar cuál de ellas es la mejor solución para tu caso particular.
Opción 1: Crea tu propia imagen de portada
Hacer tu propia imagen de portada es una opción muy válida si eres un ilustrador profesional o te dedicas al diseño. En cualquier otro caso, tienes que ser muy sincero contigo mismo. La imagen que puedas crear ¿tiene suficiente calidad para ser la cubierta de tu libro? ¿Si vieras esa portada en una librería, te llamaría la atención y comprarías el libro?
A mí puedes engañarme, pero no te engañes a ti mismo.
Dicho todo esto, crear tu imagen de portada es una opción perfectamente válida si eres capaz de conseguir un resultado profesional. Tanto si es una ilustración como una fotografía o imagen generada por ordenador, asegúrate de que es lo mejor que puedes producir, porque va a sufrir el escrutinio de todos y nadie va a perdonarte un solo fallo.
Si te decantas por esta opción, puedes pasar al siguiente capítulo pero si, como yo, eres un inepto que no sería capaz de dibujar algo bonito ni aunque le fuera la vida en ello, sigue leyendo.
Opción 2: Consigue una imagen gratuita
Lo primero que debes comprender es que una cosa es que una imagen sea gratuita y otra es que debas o puedas usarla. Para entendernos, el hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci, por ejemplo, es una obra que ya está en el dominio público y es gratuita. Otra cosa es que puedas encontrar una reproducción con la suficiente calidad para tu cubierta y que esté libre de derechos. En otras palabras, la obra original es de dominio público, pero una fotografía de la misma no lo es y si el fotógrafo no te cede los derechos, tienes un problema. Por tanto, si vas a conseguir una imagen gratuita, asegúrate de leer bien el apartado legal de la misma, el copyright y los derechos de explotación si los tiene.
Para encontrar imágenes gratuitas que te puedan servir puedes consultar páginas como New Old Stock, que selecciona fotografías libres de derechos o de dominio público, o Unsplash, con todo tipo de imágenes libres de derechos que puedes utilizar libremente. Si investigas un poco por internet, seguro que encuentras otras páginas parecidas.
Pero hay otros dos sitios donde, sin duda, podrás encontrar la imagen que necesitas. Uno de ellos es Deviantart. En pocas palabras, DeviantArt es una página donde podrás encontrar las obras artísticas de miles de usuarios de todo el mundo y en la que hay auténticas joyas, unas de dibujantes por descubrir y otras de artistas ya consagrados. Utiliza la herramienta de búsqueda para buscar una imagen de portada adecuada para tu libro y contacta con su autor, puede que te permita usarla como cubierta. Incluso puedes mandarle tu libro para que lo lea y si le gusta, siempre será más fácil convencerlo.
El otro sitio web que debes explorar en profundidad es uno del que ya he hablado anteriormente: Flickr. En este gran depósito de imágenes puedes encontrar millones de fotografías con las cuales puedes hacer lo mismo que he comentado en Deviantart. No pierdes nada por preguntar a su autor si te cede la imagen para la portada de tu libro y si te dice que no, al menos ya sabrás qué tipo de imagen quieres para tu cubierta y podrás seguir buscando otras parecidas.
Pero el auténtico tesoro de imágenes de Flickr está en The Commons, una gran recopilación de fotografías de dominio público y sin restricciones de derechos de autor. Esas imágenes pueden servirte tanto para encontrar la portada que necesitas como para elegir todo tipo de imágenes que te sirvan para ambientarte a la hora de escribir. En mi opinión, The Commons es la opción más válida para encontrar la imagen que necesitas para tu portada, si no quieres preocuparte por los derechos de autor ni hacer ninguna inversión económica.
Opción 3: Compra la imagen de portada que quieres
Así y todo, no siempre vas a encontrar gratis la imagen que necesitas, especialmente si escribes literatura de género, sea el género que sea. Por tanto, no te queda más remedio que rascarte el bolsillo y pasar por caja para lograrlo, pero no pienses en ello como un gasto, sino como una inversión necesaria para tu libro. Además, al final es la opción más rápida y sencilla para ti. Que me gusta esta imagen, pues pago y me la llevo, sin más.
Eso sí, no olvides leerte bien los términos de la compra. Al pagar, obtienes unos derechos de explotación que pueden ser más o menos limitados, así que asegúrate de que el uso que vas a hacer de esa imagen los respeta. No tiene sentido que pagues por una imagen para luego meterte en problemas legales por no haber hecho tus deberes.
Otro aspecto importante que debes tener en cuenta es que en la mayoría de bancos de imágenes no vas a obtener exclusividad. Es decir, esa imagen que has elegido con tanto cuidado la puede usar otro autor para su propio libro. Antes de que te tires de los pelos, piensa una cosa: la exclusividad cuesta y para conseguir imágenes exclusivas las páginas que te voy a contar a continuación no son el recurso adecuado. Pero yo no estoy en una posición que me permita pagar la exclusividad y creo que si estás leyendo estas líneas, tú tampoco. Sé realista.
Hechas estas precisiones, el banco de imágenes que yo uso es Shutterstock. En él he podido encontrar las imágenes que he usado en todas mis portadas, que puedes examinar en el catálogo. Shutterstock tiene varios planes de precios y yo me he limitado al plan más sencillo: 39 euros + IVA por cinco imágenes que puedo usar como quiera hasta un límite de 250.000 reproducciones. Si llego a superar ese límite en ventas, pagaré con gusto por una licencia más cara.
Otros bancos de imágenes que puedes examinar son Dreamstime, Bigstock, Getty Images, iStockPhoto, Morguefile o Fotosearch. En ellos, puedes encontrar millones de imágenes que pueden servir para tu cubierta, con varios precios y planes que deberás examinar para ver si son adecuados a tu presupuesto.
Debes saber qué quieres
Como ves, hay muchas maneras de conseguir tu imagen de portada, por lo que lo primero que debes tener muy claro es qué tipo de portada quieres. Para ello, te recomiendo que examines las portadas de libros similares al tuyo. No es lo mismo buscar una imagen para la cubierta de un libro de ciencia ficción que para la de una novela de terror.
Hay una serie de convenciones en tu género que debes respetar, por lo menos al principio. Recuerda que antes de romper las reglas, debes conocerlas; ya tendrás tiempo para ser inventivo y original. En tus primeras portadas, es mejor que seas profesional y previsible, porque tu cubierta debe mostrar al lector, de un solo vistazo, de qué va tu libro y a qué género pertenece.
Por eso, tienes que buscar imágenes adecuadas para el género en el que estás escribiendo. Un retrato de época puede venir bien para una novela histórica; una pareja abrazándose es muy adecuada para una novela romántica; una cabaña solitaria en un bosque nocturno puede venir bien para una historia de terror, y así podría seguir con cada género. Ten presentes las convenciones de tu género cuando busques tu imagen de portada, porque si no las respetas, corres el riesgo de que tu público no te encuentre.
Una vez que hayas elegido tu imagen, debes preocuparte por la tipografía, pero eso queda para la próxima entrega de esta serie.
Hasta entonces, ¡feliz escritura!
¡Muchísimas gracias!
Eso es exactamente lo que estaba buscando. Andaba como loco mirando planes de contratación y demás y ahora veo que tú ya has pasado por eso. Gracias de nuevo.
¿Deviantart o Shuttershock? ¿Qué opinas?
Tengo pendiente alguno de tus libros y no dudes que te lo agradeceré con una buena reseña (si me gusta, claro, espero que sí).
Por si te interesa de cara al SEO. He puesto las palabras «deviantart» y «cubierta» en Google y he llegado hasta este blog (que ya conocía).
Pues entre Deviantart o Shutterstock la elección depende de dos factores: la exclusividad y el dinero que quieras invertir. En el primer caso, Deviantart, te aseguras cierta exclusividad (en el sentido de que tu cubierta no será la misma de otros libros), pero eso se paga. Dependerá de cada artista, pero en casos que he preguntado, te piden entre 15 y 50 euros por el uso de la imagen. Eso mismo en Shutterstock, con el plan que detallo en la entrada, te da derecho a cinco imágenes, eso sí, sin derechos de exclusividad. En resumen, si no te importa invertir, Deviantart o cualquier otra página que te ofrezca diseños exclusivos es la mejor opción; si prefieres ahorrar un poco, un banco de imágenes como Shutterstock es tu mejor opción. A más dinero, más posibilidades de que tu imagen sea exclusiva y, si es un factor decisivo para ti, debes estar dispuesto a pagarlo.
Gracias por pasarte por aquí y comentar, y espero que te gusten mis libros. ¡Un abrazo!
¡Hola! Soy amateur en esto de diseño de portadas. Estaba viendo una imagen bellísima en Istockphoto para mi portada que la estoy haciendo en base a una plantilla de Canva. La idea es crear una portada para imprimir y otra versión para e book. A la hora de comprar la imagen me aparecen muchas opciones de licencia y no sé cual elegir. ¿Podrías orientarme? No sé dónde preguntar. Creí que la licencia standard servía pero tengo miedo de meter la pata y luego tener problemas legales. Muchas gracias. Muy claro el post.
Muy buenas, Silvia. Istockphoto es un poco más complicado que otros sitios similares, porque te ofrece la opción de comprar tus imágenes a base de créditos o con una suscripción. A no ser que vayas a usar muchas imágenes, usa los créditos para obtener tu imagen y asegúrate que tenga una resolución suficiente para la portada de tu libro. Es mejor que tenga demasiada, pues siempre puedes reducirla si te interesa pero no podrás aumentarla si necesitas una resolución mayor.
En cuanto a la licencia estándar o la premium, la estándar es más que suficiente pues te permite usarla de forma ilimitada en el libro electrónico y hasta 500.000 copias impresas. Si crees que vas a vender más, entonces sí que necesitas la premium y si ese es el caso, no tendrás problema en pagarla, me parece 😉
Un saludo y gracias por la visita y el comentario.