Permíteme que comience este texto dándome unas palmaditas en la espalda.
Después de todo lo que he escrito en esta serie y que has ido leyendo en esta bitácora a lo largo de más de año y medio, la verdad es que creo que he logrado mi objetivo. Quería crear un manual de autopublicación en el que los escritores noveles pudieran conocer todas las herramientas y fundamentos necesarios para realizar una edición lo más profesional posible de sus obras. No existía nada parecido en castellano y creo que en la actualidad sigue sin haber nada parecido a esta guía que hoy concluyo.
Hay muchos blogs que explican algún aspecto de la autopublicación y cómo crear tu libro electrónico, y en ocasiones con mucho más detalle que yo, pero no tengo conocimiento de que alguien haya escrito una guía tan global y completa, en la que se hable de todo el proceso de autopublicación: desde las herramientas y programas que te van a ayudar a conseguir un libro profesional hasta cómo construir tu plataforma de autor, pasando por los conceptos de compilación necesarios para poder crear un ebook profesional, cómo conseguir una portada atrayente y qué necesitas para escribir una sinopsis o tener una página web decente, entre otras aspectos.
Sinceramente, creo que si pones en práctica todas las cosas que he ido explicando a lo largo de esta guía, conseguirás un libro publicado de forma profesional que no tendrá nada que envidiar al de una gran editorial. De hecho, hoy en día ya no hay ninguna diferencia visible entre un libro electrónico independiente y otro de una gran editorial si ambos están bien editados. Incluso en las ediciones en papel, la distancia entre los libros independientes y los profesionales está recortándose a pasos agigantados.
Con todo, una de las cosas que tienes que aprender, tanto para la escritura como para la vida, es a conocer las propias limitaciones. Incluso con las instrucciones más precisas, no todo el mundo es capaz de diseñar una portada adecuada y hay quienes no podrían maquetar un libro electrónico o en papel ni aunque les fuera la vida en ello. Reconoce tus puntos débiles, no vas a ser menos por ello.
Lo que quiero decir es que, aunque durante toda la guía he intentado mostrarte cómo hacer las cosas tú mismo, no pasa nada si se lo encargas a otro. Eso sí, no pretendas que nadie te regale su trabajo; si quieres resultados profesionales, o bien aprendes a conseguirlos a base de mucho esfuerzo y trabajo, o deberás estar dispuesto a pagar a un profesional. Estoy seguro de que tú no trabajas gratis, así que no se lo pidas a los demás.
Otra cosa que debes tener en cuenta es que por muy profesional que sea la edición de tu libro, si no tienes una buena historia no servirá para nada. Todo lo que he explicado a lo largo de esta guía está encaminado a que crees el envoltorio más atractivo posible para tus historias, porque es lo que marca la diferencia. Una mala historia con un buen envoltorio puede tener éxito a corto plazo, pero no mucho más que eso. Una buena historia con un mal envoltorio puede tener éxito a corto, medio y largo plazo, dependiendo de muchos factores. Una buena historia con un buen envoltorio puede, además, convertirte en una estrella si entre esos factores tienes la suerte de tu lado.
Enseñarte a crear una buena historia nunca fue el objetivo de esta guía y no puedo ayudarte. Mi único consejo en ese sentido es que leas mucho, que escribas mucho y que cada día intentes hacerlo mejor que el día anterior. Tienes que trabajar cada día, esforzándote por mejorar tu oficio. Mi primer libro, La cosmonave perdida, tiene todos los fallos que puedas achacar a una ópera prima, tanto en la historia como la edición. Pero fue lo bastante bueno para enganchar a centenares de lectores que apostaron por un autor desconocido y todavia hoy sigue vendiéndose y apareciendo en las listas de bestsellers de su categoría. Mi segundo libro fue mejor en todos los aspectos, y mi tercer libro fue mejor que aquel. Siempre he intentado superarme y eso es clave para conseguir tus objetivos.
No hay ninguna fórmula mágica que te garantice el éxito, pero si hay algo que se le acerque es la constancia. Será más fácil que alcances tus objetivos si eres constante y sigues aprendiendo cada día que si te limitas a repetir lo que te ha funcionado una vez. Así que escribe todos los días, termina lo que escribes, publícalo y después repite el proceso, aprendiendo de todos tus posibles errores.
Hay muchos libros ahí fuera, más de los que nadie podrá leer nunca, pero todavía falta el tuyo. Escríbelo y publícalo siguiendo los consejos de esta guía, si crees que te pueden servir. Mis libros están esperando al tuyo.
Nos vemos en las estanterías.
——————————
Con ese epílogo finaliza esta serie de Cómo autopublicar tu libro. Espero de corazón que te haya sido útil.
Pero todo final es un comienzo, y ya puedo anunciar que Cómo autopublicar tu libro verá la luz como libro electrónico y de papel en el mes de enero de 2016. Este era el Proyecto Cesio que anuncié en el balance de septiembre. Además, la edición electrónica tendrá un precio muy especial: será gratuita.
Puede que te preguntes por qué. En primer lugar, porque la mayor parte de su contenido ya está gratis en la red y no me parece ético ponerle precio por juntar todas esas entradas en un epub. En segundo lugar, porque es mi manera de pagarlo más adelante; he aprendido mucho de muchos escritores en la web y mi forma de pagar esa ayuda va a ser ayudando a aquellos que vienen por detrás.
Además, la gratuidad es una herramienta de promoción muy poderosa, y de ella hablaré en uno de los capítulos exclusivos de la edición en libro, de la que te adelanto la portada.
La versión electrónica será gratuita y estará a la venta en las principales plataformas de publicación. La versión en papel, por su naturaleza física, no puede serlo pero intentaré que tenga el precio más competitivo posible. En cuanto a la versión online de esta guía, permanecerá siempre en esta web. La próxima semana publicaré el índice, al que daré un lugar destacado en la barra de la derecha.
¡Hasta entonces, feliz escritura!
Muchas gracias por la ayuda y los consejos. Muy interesantes y utiles que es lo que todos buscamos, la verdad.
Muchas gracias por tu comentario, Victor. Lo cierto es que si he conseguido ayudar a alguien con esta guía, ya me doy por satisfecho. Salu2!
Descubrí tu serie de cómo autopublicar ayer y la he leído del tirón. ¡Creo que has cumplido con creces tu objetivo de «pagar más tarde»! Solo quería darte las gracias, me parece un gran trabajo, y también que supieras que aquí tienes a alguien que te va a empezar a vigilar de cerca. ¡Saludos!
Muchas gracias, soyperry. Esa era mi idea con la guía, poder devolver todo lo que he aprendido de un montón de recursos en la red y pagarlo hacia delante, hacia todos los escritores a los que puedan serle de ayuda esos consejos. Me alegro que te haya gustado. Salu2!
Hola Miguel Ángel, me ha encantado tu serie sobre auto publicación, me parece muy completa y llena de información útil. ¡Muchas gracias!
Muchas gracias, Ana, aunque sea con retraso. Me alegra que te haya sido de utilidad, aunque sea ya un poco antigua. ¡Un abrazo!
Hola Miguel Ángel! Muchas gracias por el trabajo que has hecho! La verdad es que ma va ha ser de gran utilidad… Tengo 14 años y tengo muchas ideas de historias que en mi cabeza están muy bien… He empezado a escribir algún libro, pero viéndolo en Word no conseguía concentrarme y acababa dejándolo, a parte de que no sabía que iba a hacer con mi historia si la terminaba…
Ahora tengo toda la información y erramie tas que me podrán servir, gracias a tí!
He de decirte que me encanta leer y encanto termine el libro que me estoy leyendo, le pediré a mi padre que me descargue uno tuyo. Quizá podrías recomendarme por cual empezar?
Gracias por todo!
Muchas gracias a ti, Miriam, por haber disfrutado de la guía. Ojalá te sirva de ayuda y puedas plasmar todas esas historias que tienes en la cabeza. En cuanto a lo del libro, me halaga que quieras leer uno mío, y de hecho te lo voy a regalar. Dile a tu padre que me escriba a info@miguelangelalonsopulido.com y te mando una copia gratis de La Cosmonave Perdida. ¡Un saludo y gracias por el comentario!