Cómo autopublicar tu libro

Moleskine

Seguro que cuando te imaginas a un escritor, una parte importante de esa imagen es la libreta llena de anotaciones y apuntes para su libro en curso o para la próxima novela. Bien sea un simple cuaderno o una libreta encuadernada en cuero, es un elemento imprescindible para capturar las ideas que te vengan a la mente y que nunca se te olvide nada. Yo mismo tengo varias libretas Moleskine como la que ves en la imagen superior, en las que apunto cualquier cosa que me venga a la mente, pero ahora tengo una herramienta mejor: Evernote.

Básicamente, Evernote es un bloc de notas con el que puedes anotar cualquier cosa y guardar cualquier tipo de documento en la nube. Hay una versión de Evernote para cualquier sistema operativo que puedas imaginar, con lo que puedes comenzar una anotación en tu smartphone y acabarla en tu ordenador o tableta cuando llegues a casa. El simple hecho de no volver a usar papeles sueltos para apuntar tus ideas ya es una razón para tener en cuenta Evernote, pero hay muchas más.

Para un escritor, el proceso de documentación puede ser bastante arduo, especialmente cuando quieres hacer referencia a algún dato que recuerdas haber leído, pero que no eres capaz de ubicar al no haberlo archivado bien. Con Evernote, ese problema desaparece por completo, gracias a la posibilidad de buscar dentro de tus notas o bien etiquetarlas para poder clasificarlas mejor. Por poner un ejemplo, gracias a que las tenía guardadas en Evernote, pude recuperar sin dificultad las referencias que usé para calcular la masa del Bribón, la cosmonave de Chaka Gutionov y pude usar esa información en mi actual novela.

Evernote también dispone de un plugin llamado Web Clipper con el que puedes capturar cualquier página web, o documento que encuentres en la red, en tus libretas de Evernote. No sé cuántas horas habré ahorrado gracias a esta utilidad, pero son muchas. El poder leer en la red un artículo sobre cualquier cosa (por ejemplo, una posible idea para un relato), guardarlo al momento y poder recuperarlo en el momento que lo necesites no tiene precio. Si eres un poco desmemoriado, como yo, Evernote te salvará la vida más de una vez.

Evernote

Puede que necesites compartir tus notas en un momento dado, o mandarlas por correo electrónico y Evernote te da todas las facilidades para ello. Puedes combinarlas, guardarlas como archivos adjuntos en tu ordenador, moverlas de una libreta a otra… la libertad es absoluta, y esa es la mayor cualidad de este programa. Puedes usar Evernote como hago yo, para llevar la cuenta de los gastos, como ves en la imagen inferior, o para escribir pequeños textos que puedes compartir con cualquiera mediante un hipervínculo.

Evernote

Escribe tu biblia con Evernote

Sin embargo, el mejor uso que he encontrado de Evernote ha sido a la hora de escribir la biblia de mis libros. Por si no lo conoces, una biblia es una recopilación de toda la información que el escritor puede necesitar cuando escribe sobre los personajes, lugares y sucesos de su obra. Es muy útil para mantener la coherencia interna de una serie o de varias historias situadas en el mismo universo, porque la memoria de un escritor para los pequeños detalles no es infinita.

Como siempre, hablo de mi caso concreto. Con mi primer libro, no necesité una biblia, pues iba creando el mundo a medida que lo escribía; ahora que llevo avanzado el segundo libro, es cuando he dedicado parte de mis esfuerzos a la creación de la biblia, porque me hace falta para poder consultar rápidamente los datos que necesito. Puede ser la masa del Bribón, como cité antes, o cuáles son los componentes esenciales de una cosmonave. Con una biblia actualizada, me aseguro de no entrar en contradicciones internas y mantener la continuidad de mis historias.

El sistema de notas de Evernote es perfecto para redactar una biblia. Puedo dedicar una nota o varias a todos los aspectos que me interesa tener controlados y agruparlo luego en grandes bloques, como ves en la imagen inferior. Ahora todavía tengo pocas notas, pues no hace mucho que he comenzado la biblia, pero cuando su número aumente podré buscar la información que necesito sin ningún problema y podré acceder desde cualquier dispositivo, aunque no esté en mi ordenador.

Evernote

Todos estos son solo algunos de los usos que puedes dar a Evernote. Puede que no sea un programa imprescindible para autopublicar, pero estoy seguro de que te va a facilitar mucho el trabajo, al igual que me ha pasado a mí, y por eso te lo recomiendo. Al igual que la mayoría de programas que te recomiendo, la versión gratuita de Evernote debería ser más que suficiente para tus necesidades. Si se te queda corta, la versión Premium no es demasiado cara.

Te espero la próxima semana, en la que hablaremos de un elemento imprescindible en la carrera de un escritor independiente hoy en día: tu página web. Repasaremos los proveedores más conocidos e intentaré explicarte por qué creo que WordPress es la mejor opción para ti. ¡Hasta la semana que viene!

Cómo autopublicar tu libro

Haz clic para acceder al siguiente artículo de la serie