Cómo autopublicar tu libro

Como vimos en la anterior entrega, la fuente tipográfica que elijas para tu portada es vital para que tu cubierta logre su objetivo de llamar la atención al lector, y que este decida echarle un vistazo. Para conseguirlo, debes evitar tipos de letra que estén asociados a determinadas franquicias —Harry Potter tiene su propia tipografía, igual que Star Wars; si no estás escribiendo en esos universos, no la uses— o que estén sobreexplotados. Si alguien te ofrece un diseño con las tipografías que vamos a ver, no lo aceptes.

Y aún más importante, si eres tú el que ha hecho un diseño con estos tipos de letra, cámbialo inmediatamente. Por mucho que te parezca que está bien, no lo está y si publicas tu cubierta con él, tu libro dará una imagen muy poco profesional, así que luego no te extrañes si no lo compra nadie. Las que siguen son trece fuentes tipográficas que debes evitar como la peste, bien porque han sido explotadas hasta la saciedad o bien porque son totalmente inapropiadas para una portada. Hay que ser un diseñador muy bueno para conseguir una cubierta decente y profesional usando estos tipos de letra; si no lo eres, ni siquiera lo intentes.

Algerian

¿Por qué no debes usar Algerian? Muy sencillo, porque seguro que la carnicería de tu barrio o el locutorio de la esquina ya la han usado en los rótulos de la tienda. Algerian es una fuente que puede funcionar en determinados casos, pero su uso y abuso en todo tipo de cartelería la ha hecho demasiado común y tú no quieres una portada común. Hazme caso, una vez que te pongas a buscar, no dejarás de ver su característica A por todas partes.

Arial

Arial es la fuente que usó Microsoft en su suite Office hasta el año 2007, así que es la fuente tipográfica por defecto en millones de ordenadores de todo el mundo. El resultado es que cualquier diseñador aficionado e inexperto la utiliza para sus portadas. Y para sus carteles. Y para cualquier cosa. En mi opinión, es la tipografía más sosa que existe, pero si te gustan las letras sin serifa hay muchas opciones que te darán mejor resultado.

Bradley Hand

El problema con Bradley Hand y todas las letras que intentan imitar la escritura manuscrita es que al final se les ve el plumero. Nadie es capaz de dibujar todas las letras siempre igual, así que el intento de parecer un escrito a mano se convierte en un testamento de tu mal gusto a la hora de elegir tipos de letra. Y si eso no te basta, piénsalo de esta forma: no es conveniente elegir para tu cubierta la misma tipografía que usa la mayoría de la gente para sus invitaciones de boda.

Brush Script

Este es otro ejemplo de tipografía usada y abusada en todo tipo de elementos, pero su sobreexplotación no es el mayor motivo por el que debes evitarla. Piénsalo fríamente. ¿Qué tipo de historia de ficción puede necesitar una fuente como Brush Script en su portada? No se me ocurre ninguna y si pensamos en trabajos de no ficción, menos aún. Si a ti se te ocurre alguna, no dudes en decirlo en los comentarios y mostrarnos tu cubierta. Seguro que podemos mejorarla entre todos.

Comic Sans

¿Qué voy a decir de Comic Sans que no se haya escrito ya? Sin duda, es la tipografía más odiada del planeta, así que tampoco voy a perder el tiempo en explicarte por qué no debes usarla. Solo te diré que si la utilizas en tu cubierta, todo el trabajo que llevo hecho en esta guía es un trabajo perdido. Adelante, alma cándida, perpetra tu portada y déjame en paz.

Cooper

En el caso de Cooper, nos encontramos con una fuente tipográfica que puede resultar muy adecuada y novedosa para portadas. Claro está, las portadas del año 1921, cuando se inventó. Si vives en el siglo XXI, será mejor que uses cualquier otro tipo de letra. No hay nada que puedas obtener usando esta tipografía que no lo obtengas de otras menos explotadas y que no se hayan convertido en un cliché.

Copperplate

Lo confieso. Yo he usado Copperplate en las portadas de mis trabajos de la universidad. Como excusa, puedo alegar que fue en el siglo pasado y no sabía que es una de las fuentes más explotadas y peor usadas de la historia. Tú ya lo sabes, así que no te plantees usarla. Déjala descansar en paz y utiliza cualquier otro tipo de letra; de verdad, todos te lo agradeceremos.

Curlz

Se me ocurren algunos ejemplos en los que el uso de la tipografía Curlz podría estar justificado. Para cualquier otro caso, ni se te ocurra utilizarla. Es una tipografía demasiado adornada para resultar legible en textos largos y demasiado desenfadada para tratar cualquier asunto serio. Además, como el resto de las tipografías de esta entrada, ha sido tan explotada que ha perdido cualquier factor de novedad que tuviera en origen.

Impact

En cierto sentido, el caso de Impact es triste. Es una tipografía perfecta para titulares cortos y, por pura lógica, es adecuada para cierto tipo de libros que necesitan un título que impacte. El problema es que cuanta más gente la ha usado para crear un impacto, es más difícil que se produzca; hoy, una portada con Impact solo produce el impacto de pensar que el diseñador no tuvo tiempo para encontrar una tipografía más original.

Kristen

Kristen es un tipo de letra que solo vale para simular la escritura de un niño, así que no intentes usarla para nada que no sea una invitación de cumpleaños o un menú infantil. Incluso si tu libro está dirigido a los niños, obtendrás mejores resultados con un título escrito por tu sobrina de cinco años antes que con esta tipografía. Siempre es mejor que te lo haga un profesional ¿no?

Mistral

El caso es que, hace mucho tiempo, Mistral era una fuente manuscrita original y rompedora. Pero eso fue hace tiempo, hoy está en demasiados lugares como para seguir siendo fresca y novedosa, que es lo que buscas de una tipografía de este tipo. Se puede usar en muchos elementos gráficos y seguro que obtendrás buenos resultados, pero para conseguir una cubierta atrayente es mejor que busques otras opciones.

Papyrus

Quizá el mayor ejemplo de tipografía cliché que puedes encontrar, Papyrus es una fuente que solo deberías usar para cosas relacionadas con el antiguo Egipto. Pero en la intimidad de tu hogar, no en una portada para que la vea todo el mundo. Se ha utilizado demasiadas veces como para que llame la atención en tu cubierta y que James Cameron la usara en Avatar para todo, incluso los subtítulos, tampoco la hace mejor ni más adecuada.

Times New Roman

Finalmente, tenemos a Times New Roman, la única fuente tipográfica que conocen todos los que no saben nada de fuentes tipográficas. Para dejarlo claro desde el principio, Times New Roman es la tipografía más usada del mundo, así que usarla en tu cubierta la convierte automáticamente en una portada anodina, sin brillo y olvidable. No tengo nada más que decir.

——————————

Espero que con esta breve lista hayas podido hacerte una idea de lo que tienes que evitar en la tipografía que elijas. Una fuente demasiado explotada o inadecuada para tu cubierta puede hacer inútiles todos tus esfuerzos, por mucho que tú la veas y pienses que «queda bien». Puedes intentar usarlas, pero si no eres un diseñador muy bueno, el 99% de las veces lo que vas a obtener es una mierda de portada, hablando mal y pronto. No te engañes, todos juzgamos un libro que no conocemos por la portada.

Ahora que ya hemos visto la importancia de una buena imagen y de una buena tipografía, es la hora de ver cómo unir ambos elementos en una portada que llame la atención. Lo veremos en la próxima entrega de la serie, donde te voy a explicar cómo combinar todos esos elementos usando GIMP.

Hasta entonces, ¡feliz escritura!

Imagen: PRDaily

 

Cómo autopublicar tu libro

Haz clic para acceder a la próxima entrega de la serie