En las primeras entregas de esta serie he venido examinando herramientas de escritura, pero ahora debemos pasar a otro nivel y adentrarnos en el mundo de la edición gráfica, con el programa GIMP. GIMP es un potente software libre de edición gráfica que te va a permitir crear todos los elementos gráficos que necesites para autopublicar tu libro y para tu carrera como escritor/editor/empresario, el escritor independiente de hoy en día. Aunque no sepas usarlo al 100% —como es mi caso—, tú también puedes conseguir resultados profesionales, como puedes ver en las portadas de mis libros y los elementos gráficos de este sitio web, todos hechos con GIMP.
Es posible que pienses que no necesitas saber de edición gráfica y que tu labor como escritor es escribir. Tienes toda la razón, pero si quieres ser un escritor independiente esa mentalidad no te llevará muy lejos; mejor dicho, te llevará tan lejos como estés dispuesto a pagar y uno de mis objetivos con esta serie es ayudarte a ahorrar dinero. No hay nada malo en externalizar aquellos aspectos que no se te dan bien, pero siempre es bueno que tengas nociones básicas de diseño y las posibilidades de la edición gráfica, para saber si la portada que has encargado vale lo que cuesta. Aunque sea solamente por eso, es bueno que aprendas a usar el GIMP.
GIMP son las siglas de GNU Image Manipulation Program y es un programa gratuito que puedes descargar en este enlace. Gracias a él podrás retocar fotografías, crear portadas para tus libros, diseñar gráficos para tu sitio web y todo tipo de material de promoción que requiera tratar imágenes. Con un poco de imaginación y unas nociones básicas, podrás conseguir que la imagen de tu libro no desmerezca frente a las de editoriales profesionales.
En futuras entradas de esta serie, vamos a examinar todos esos aspectos, incluyendo videotutoriales en los que te explicaré cómo crear tu portada a partir de una imagen cualquiera y cuáles son las herramientas más útiles que GIMP te ofrece para poder lograr los efectos que buscas. Pero hay algo muy importante que debes tener en cuenta para poder trabajar con GIMP: la base siempre es una buena imagen.
Consigue buena materia prima
Para conseguir una buena imagen para tu portada, tienes varias opciones: puedes comprarla en un banco de imágenes, puedes encargarla a un ilustrador o fotógrafo para que la haga según tus especificaciones o puedes crearla tú mismo. En cualquiera de los casos, es el cimiento sobre el que debes construir y cuando el cimiento es bueno, el resultado suele ser bueno. Ya hablé en otra entrada de las características por las que la portada de La Cosmonave Perdida cumple con su objetivo, así que te las resumiré en estos puntos:
- Tiene que ser adecuada al género en el que escribes. Las portadas para novelas románticas no son iguales a las de terror y los lectores del género no admitirán tu libro como perteneciente al mismo si se sale de la norma.
- La tipografía debe ayudar al diseño. Cuanto más distintiva y adecuada al género, mejor. Cuando hable del diseño de portadas, te enseñaré sitios donde puedas descargar tipografías gratuitas.
- Tiene que ser legible, tanto en alta resolución como en un thumbnail. No escribas más texto del necesario y huye de tipografías barrocas, a no ser que sea ése el efecto que buscas.
- Ante la duda, piensa en lo que te llama la atención de otras portadas que quieras emular. ¿La imagen es una ilustración o varias? ¿Qué tipografía usan y con qué efectos?
Cuando tengas la materia prima, GIMP te ayudará a modificarla hasta conseguir la imagen que necesitas, tal y como la quieres. Para ello, debes conocer cómo es GIMP, así que vamos a verlo.
En esta captura vemos el escritorio de GIMP, que tengo configurado en el modo de ventana única, de forma que todo lo tenemos en la misma ventana. Puedes desmarcar esa casilla en el menú Ventanas y tenerlo de esta guisa:
Yo prefiero el modo de ventana única porque usé Photoshop muchos años y estoy acostumbrado, pero el modo con ventanas múltiples también tiene su utilidad. Deberás elegir el más adecuado para ti, según tus preferencias. En cualquier caso, el uso de GIMP no es complicado. Tienes una caja con herramientas y las opciones de cada herramienta…
…y otra caja a la derecha en la que manejas las capas, el historial y los pinceles.
Existen muchos tutoriales de GIMP, así que no vamos a repasar las funciones de cada una de las herramientas. Tan solo te recordaré que no necesitas ser un experto en el uso del programa, bastará con que sepas manejarte con el concepto de capas y sepas usar las utilidades que te ofrece para conseguir el efecto que buscas. No debes sentirte abrumado, si yo he podido manejarlo, tú también puedes.
Como dije antes, voy a hacer una serie de videotutoriales sobre GIMP, así que a ellos os remito para futuras entradas, donde iremos examinando todas las características de este fantástico programa. Mientras tanto, la semana que viene hablaremos del siguiente paso para nuestra editorial unipersonal. Ya hemos visto los programas necesarios para escribir y crear imágenes, ahora tenemos que ver cuáles son las mejores utilidades para almacenar todo lo que creemos y disponer de copias de seguridad automáticas sin necesidad de estar pendiente. ¡Hasta la próxima semana!
Excelente información en la serie, muchas gracias por compartir… Al pendiente desde México…
Muchas gracias Rubén, me alegro que te parezca interesante la serie. Permanece atento cada domingo, que solo he empezado a arañar la superficie. ¡Saludos!
Viendo como lo cuentas parece fácil. Yo la verdad es que no me la quise jugar y busqué a una ilustradora para que me hiciera la portada de La Caída de Luminion (que también me está haciendo ahora la de La Esperanza de Luminion), ya que quería que toda la calidad que tiene el libro no se perdiera con una portada mediocre. La tuya la verdad es que te ha quedado de primera.
Tu portada también es muy muy buena, Jaime, y es totalmente cierto que tenemos que cuidar mucho las portadas. Los lectores, entre los cuales me incluyo, sí juzgan un libro por su portada. Y no tengas miedo a lanzarte y probar el GIMP; incluso si sigues encargando tus portadas, te servirá para armar bocetos y transmitir una idea fiel de lo que quieres. ¡Un saludo!