Cómo autopublicar tu libro

Introducción. Razones a favor y en contra de la autopublicación

Primera parte: Las herramientas

1.A.- Scrivener. El mejor software para escritores

1.A.1.- Alternativas a Scrivener

1-B- GIMP. Tu software de edición gráfica

1.C.- Herramientas de almacenaje. Flickr y Dropbox

1.D.- Calibre. Gestiona y edita tus documentos

1.E.- Evernote. Tus notas siempre organizadas

1.F.- Tu hogar en la red. Tu página web

Segunda parte. Aprende a compilar

2.A.- Conceptos básicos de compilación

2.B.- Formatos para tu libro electrónico

2.C.- Compilar con Scrivener y Calibre

2.D.- Preguntas frecuentes a la hora de compilar

2.E.- Tu lista de chequeo para compilar

Tercera parte. Crea tu portada

3.A.- Elige tu imagen de portada

3.B.- Elige tu fuente tipográfica

3.B.1.- Trece fuentes tipográficas que debes evitar

3.C.- Cómo hacer tu portada

3.D.- Tu portada impresa y más

Cuarta parte. Qué debes saber antes de publicar tu libro

4.A.- Aspectos legales de la autopublicación

4.B.- Cómo redactar tu sinopsis

4.C.- Las categorías y los géneros

4.D.- Cómo debe ser tu página web

Quinta parte. Publica tu libro

5.A.- Cómo gestionar tu obra

5.B.- Dónde autopublicar tu libro

5.C.- La promoción de tu libro

Sexta parte. Crea tu plataforma

6.A.- Qué es una plataforma de autor

6.B.- Cómo usar las redes sociales

6.C.- Tu lista de correo

6.D.- Relaciónate con otros escritores

Epílogo