Ha llegado el momento de la verdad. Tienes tu libro electrónico compilado a la perfección, has creado una portada atrayente y profesional, has preparado una sinopsis que llama la atención del lector y tu página web está en línea para que todo el mundo pueda visitarla. Ahora llega el último paso en tu camino: por fin vas a publicar tu libro.
En esta quinta parte de Cómo autopublicar tu libro, te explicaré todo lo que necesitas saber para que tu libro vea la luz y no sufras más dolores de cabeza de los necesarios. Si has llegado hasta este punto en la guía y has seguido los consejos que te he ido proporcionando, estás más que capacitado para poder publicar tu libro. Como todo lo que hemos examinado hasta el momento, publicar no es un proceso que exija conocimientos avanzados de física cuántica. Cualquiera puede hacerlo, la cuestión es hacerlo bien.
Por ello, empezaré examinando cómo gestionar tu obra. No es tan simple cómo elegir entre papel, digital o ambas, tienes que pensar cómo hacerlo de la forma más eficiente. No vas a poder usar el mismo archivo maestro, así que deberás preocuparte de crear una versión para su publicación electrónica y otra para la edición física. Además, tienes que tener diferentes ediciones para cada una de las tiendas online en las que lo publiques. Te mostraré cómo manejar múltiples versiones de tu libro sin volverte loco y cuál es el método más sencillo para editar simultáneamente la versión digital y la de papel.
En segundo lugar, veremos las diferentes plataformas de autopublicación que tienes a tu disposición, con sus pros y sus contras. En este apartado, responderé a preguntas cómo si debes publicar en exclusiva en Amazon o no, qué otras plataformas pueden ser interesantes para que publiques tu libro, qué comisiones te cobran en cada plataforma, el alcance que tienen cada una de ellas… en definitiva, intentaré darte todos los elementos para que tomes una decisión informada sobre dónde publicar tu libro.
También dedicaré una entrada a las herramientas que puedes utilizar para promocionar tu libro. Aunque no podré entrar en mucho detalle, te explicaré cómo funcionan las promociones y de qué manera puede ayudarte la gratuidad para difundir tus libros. Te explicaré la utilidad de la presentación de un libro y si te conviene o no hacer un blog tour, además de otras herramientas como concursos, giveaways o elementos físicos como tarjetas o marcapáginas.
Por último, te explicaré por qué tienes que preocuparte de actualizar tu libro. El trabajo de un escritor no termina cuando escribe la palabra Fin ni mucho menos; tienes que asegurarte de corregir cualquier posible errata y de que las páginas traseras estén actualizadas. En la mayoría de las ocasiones, eso significa que cada vez que publicas un nuevo libro tienes que actualizar todos los anteriores, por lo que explicaré el método que utilizo para asegurarme de que mis libros están siempre actualizados y recogen mis últimos títulos.
Todo eso, y alguna cosa más que seguro se me queda en el tintero, será lo que veamos en las próximas semanas. Os espero en la próxima entrega.
Hasta entonces ¡feliz escritura!
——————————