Como escritor independiente, debes estar al tanto de las reglas que tengan las plataformas en las que publiques tus libros. Debes asegurarte, por ejemplo, de que si estás inscrito en Kindle Unlimited no publiques la versión digital de tu libro en otra tienda o te arriesgas a que Amazon te retire el libro de la venta (aunque haya listos poco profesionales que se lo pasen por el forro, tú no debes hacerlo; en cuanto a esos listos, a todo cerdo le llega su San Martín). Por ello, cuando se publica una nueva versión de la guía de publicación de Amazon Kindle, es una lectura obligada para todos los que tenemos ahí nuestros libros.

Por desgracia, solo está en inglés. Sé que a muchos os cuesta manejaros con el idioma de Shakespeare, pero no os preocupéis: os traigo lo más jugoso de las 95 páginas de la guía en cuatro titulares. O en otras palabras, cuatro cosas que tienes que saber para publicar en Amazon.

1.- Si no estás seguro de como luce tu libro, usa Kindle Previewer

Kindle Previewer es una herramienta que Amazon pone a tu disposición para que puedas previsualizar cómo quedaría tu libro en todos los aparatos y aplicaciones de Kindle. Muchos escritores independientes utilizan otros visores como el que viene de serie en Calibre, por ejemplo, pero tanto Amazon como yo te recomendamos que uses el oficial, que puedes descargarte de este enlace. Puedes usar archivos Mobi o un Epub, que el propio programa lo convertirá para la previsualización.

2.- Tienes que poner la portada en tu libro y también como archivo aparte

En lo que se refiere a tu imagen de portada, Amazon distingue entre la Marketing Cover Image y la Internal Content Cover Image, la imagen de portada para marketing y la imagen interna de portada. Las dos imágenes son OBLIGATORIAS, y si no las tienes, Amazon puede actuar por incumplimiento de su guía. La imagen para marketing debe tener al menos 2560 píxeles en su lado más largo y al menos 1600 píxeles en su lado más corto, con una resolución de 350 píxeles por pulgada. Además, debe pesar 5 megas o menos. Además, esa imagen de marketing NO puede incluir mención al precio o promoción alguna.

En cuanto a la imagen interna, esta debe ir dentro del archivo electrónico de tu libro. Amazon no da indicaciones sobre el tamaño o peso de la misma, así que te recomiendo que tenga buena calidad, pero pese lo mínimo posible para que no te cobren unos gastos de envío excesivos por tu libro. Esos gastos son de 0,12 euros por MB en el rango de comisiones del 30% en Amazon.es (Repasa los Términos y condiciones de KDP).

3.- Dónde debes colocar tu índice

Amazon te recomienda con mucho interés que pongas tu índice al principio de tu libro. Lo hacen para que el lector tenga una experiencia más natural y también para que funcionen bien las páginas leídas de Kindle Unlimited, así que yo que tú pondría mi índice al principio del libro. Es un fastidio porque vas a ocupar espacio de tu muestra gratuita, pero lo que ahora es una recomendación pasará sin duda a ser una obligación en el futuro, así que es mejor adelantarse.

4.- Qué tipo de enlaces externos puedes incluir en tu libro

Como norma general, Amazon permite enlaces externos dentro de tu libro si mejoran la experiencia del lector. Ejemplos de enlaces válidos son enlazar a los libros de la misma serie, a contenido multimedia relacionado con el libro, a las redes sociales del autor, a material adicional al contenido del libro (como pueden ser plantillas descargables) o a sitios web relacionados con el libro (como puede ser la web de La Moncloa si hablas del gobierno de España).

NO son enlaces válidos aquellos que enlacen a pornografía, a otras tiendas online que no sean Amazon, a formularios que pidan información, enlaces maliciosos, etc… Dado que al final Amazon se reserva el derecho a quitar los enlaces que incluyas dentro de tu libro cuándo y cómo quieran, lo mejor es que hagas un uso juicioso de los mismos para evitarte problemas. Mi consejo es que enlaces a tu página web y a tus libros, nada más que eso.

Estos cuatro aspectos son los más destacados de las nuevas reglas del juego. El resto de las 95 páginas están dedicados a aspectos técnicos de codificación HTML y buenas prácticas para estilos particulares de libro (como los libros infantiles con muchas ilustraciones o los diccionarios). Para tu libro, bastará con que tomes en cuenta los consejos que te he dado y no deberías tener ningún problema. Porque no dudes ni un momento que están al tanto.

Ese correo que ves lo recibí el miércoles pasado y en él Amazon me avisaba de que en las palabras clave de mi libro tenía incluida «kindle», una práctica que consideran puede confundir a los lectores y no es aceptable. Da igual que la palabra clave fuese «libros kindle en español», ellos son los dueños de la plataforma y ponen las reglas. Ni que decir tiene que lo que hice fue corregirlo como pedían, no voy a arriesgarme a ningún tipo de sanción.

Con esto quiero decirte que no te descuides en lo que se refiere a las reglas de publicación. Puede que te parezca que eres muy pequeño para que se fijen en ti, pero si algún día lo hacen y no las cumples, corres el riesgo de que retiren tu libro de la venta o de que te retengan todos los beneficios que obtengas a partir de entonces. No pongas el grito en el cielo, está en los Términos y Condiciones que aceptaste cuando te inscribiste en la plataforma de Kindle Publishing. Así que no te extrañes si aplican lo que has aceptado y firmado.

Yo voy a dedicar el fin de semana a que todos mis títulos cumplan con las nuevas condiciones de Amazon y te animo a que hagas lo mismo. De verdad, cuesta muy poco hacer las cosas bien y quitarte de problemas. No seas tu también un listo.

¡Feliz escritura!