- Solo puedes avanzar cuando te dejas de tonterías y te pones a escribir. No le cuentas a todo el mundo que estás escribiendo un libro, no te pones a pensar giros para el acto II cuando no has empezado el acto I, no diseñas la portada ni piensas en la descripción. Simplemente, escribes.
- Tu subconsciente también escribe. Cuando crees que te has atascado y que has metido a tus personajes en un atolladero del que no hay escapatoria, relee lo que has escrito. Es muy posible que tengas la respuesta delante mismo de tus narices.
- No temas seguir tus impulsos. Uno de los personajes que parece haber gustado más de La Cosmonave Perdida es Tenok Pol, particularmente su peculiar forma de hablar, una idea que me vino cuando ya iba por la mitad de la novela. Mi objetivo era hacerlo un poco más alienígena y lo que conseguí fue darle mucha más personalidad, convirtiéndolo en un personaje más creíble.
- Tienes que ir por delante de la historia. Como escritor arquitecto que soy, intento siempre tener una idea de por dónde va a ir la historia antes de ponerme a escribir una determinada escena. Aunque no conozcas los detalles concretos, conocer qué va a pasar más adelante te ayudará a plantar semillas de futuros acontecimientos; eso el lector lo agradece, sobre todo cuando retrocede unas cuantas páginas y comprueba que las pistas estaban ahí.
- La edición posterior de tu novela es fundamental. Tanto si la haces por ti mismo como si contratas a un editor, la edición es un proceso imprescindible para lograr que tu libro destaque. Además de descubrir errores ortográficos y de gramática, te permitirá detectar los puntos débiles de la historia y corregirlos. Por ejemplo, la escena inicial de La Cosmonave Perdida fue un añadido de última hora, gracias a las críticas de uno de mis lectores beta que me apuntó, con acierto, que el principio originalmente redactado era muy flojo.
- No te apresures al elegir la imagen de portada. Honestamente, no sabría decir cuánto tiempo estuve repasando bancos de imágenes hasta encontrar la ilustración de Algol que elegí al final. Si me hubiera guiado por mi primera elección, la portada habría sido un luminoso pasillo que, aunque habría quedado muy bien, no era el look que aún no sabia que estaba buscando. Hay veces que la primera imagen que ves es la perfecta, pero asegúrate de ello viendo muchas otras.
- Tienes que tener paciencia a la hora de compilar. Incluso usando un programa adecuado para ello como es Scrivener, la compilación de tu archivo epub es un proceso que requiere paciencia. No es que sea largo, pero seguro que deberás repetirlo varias veces hasta lograr que quede el archivo exactamente como quieres. En mi caso, tardé bastante hasta que pude dejar los saltos de página, el índice y los encabezamientos de los capítulos exactamente como quería, pero lo doy por bueno, pues es una enseñanza que considero que debo tener como escritor independiente.
- Elegir bien la categoría puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. Hoy día, Amazon es el gran escaparate y la mayor tienda online de libros del mundo. Para poder tener éxito, hay que conocer cómo funciona y uno de los aspectos más importantes es la categoría. Estoy convencido de que gran parte de las ventas de La Cosmonave Perdida se deben a que la incluí en todas las categorías de ciencia ficción, donde es más fácil destacar que en el top general de ventas. Gracias a eso, casi desde su publicación ha estado entre las novelas de ciencia ficción más vendidas y eso le ha dado una gran visibilidad.
- La descripción que hagas del libro vende. El otro gran factor que debes cuidar en Amazon es la descripción de tu libro. He leído muchas descripciones para intentar sacar las claves, y creo que la que terminé redactando también ha influido positivamente en las ventas. Tienes que enganchar al posible lector y picar su curiosidad; no lo conseguirás diciendo que tu novela es sorprendente, debes demostrarlo de alguna manera, así que sigue estas sencillas reglas: presenta tu mundo, presenta tus personajes, presenta el conflicto. Tan fácil y tan difícil como eso.
- Esto engancha y quiero repetir. Terminar una novela es un gran chute de autoestima y verla publicada finalmente es uno aún mayor, pero ver como vas vendiendo un ejemplar y luego otro y luego otro… eso es increíble. Seguro que es porque es mi primer libro y todavía soy bastante novato, pero es una sensación increíble ver cómo algo que has escrito le gusta a otras personas. Por eso, quiero repetir la experiencia, así que me permitirás que termine aquí esta entrada y me ponga a escribir.