Reconozco que soy de los que planean las cosas. No me gustan los imprevistos e intento estar preparado para todo lo que pueda surgir, tanto en la vida como en la escritura. Como podrás imaginarte y ya sabrás si eres lector habitual de esta bitácora, suelo fracasar miserablemente y, en lenguaje llano, me pilla el toro. Pero hay algo de lo que estoy orgulloso y es haber sido capaz de superar mi lado planificador e interiorizar una verdad simple y demoledora: el momento es AHORA.

Así, con mayúsculas. AHORA.

No me gusta la frase carpe diem y si tengo que elegir entre la hormiga y la cigarra, siempre elegiré a la hormiga. Pero en esto de la escritura, llegas a un punto en que no puedes posponerlo más. Tienes que publicar tu libro, y el mejor momento no es dentro de un mes o cuando reúnas alguna condición ficticia. No, el mejor momento es, y siempre será, AHORA.

¿Qué sentido tiene que dejes languidecer una novela terminada en el cajón? Puedes pensar que no estás preparado para lanzarla todavía, que hay flecos sin resolver y que no pasa nada por esperar un poco. Pues no. Cada minuto que tienes tu libro sin publicar es un minuto en el que dejas pasar la oportunidad de conseguir un lector. Solo puedes conseguir lectores si tienes libros publicados, si no, cualquier esfuerzo que hagas en otras áreas es en balde.

Es lógico que tengas miedo. Publicar un libro, sobre todo cuando es el primero, es exponerte a las críticas. Es exponerte al fracaso y que tu libro no le interese a nadie o, lo que es peor, puede que sea un éxito y entonces tengas la tremenda presión de estar obligado a superarte con el segundo. A medida que tienes más libros publicados se te va quitando el miedo, pero nunca del todo. Lo importante es saber que el momento es AHORA.

Dejar sin publicar tu libro es cómodo; no estás expuesto a críticas o nada que pueda dañarte. Sin embargo, te quedará siempre la duda de qué habría pasado si lo hubieras publicado antes. Una duda que jamás podrás resolver y que quizá te acompañe hasta la tumba, si no das el paso y publicas tu libro.

Mi objetivo con este texto es animarte a que lo hagas. Si es tu primer libro y no lo has hecho porque quieres asegurarte de que sea perfecto para no arruinar tu carrera, tengo dos cosas que decirte. La primera es que no existe el libro perfecto y me juego un millón de euros a que no es el tuyo. Mis libros no son perfectos, ni mucho menos, pero me esfuerzo en dar lo mejor de mí en cada uno, y eso lo juzgarán luego los lectores. Tú tienes que hacer lo mismo y asumir que la perfección no existe. Cuanto antes lo hagas, antes podrás empezar a publicar y ganar lectores.

La segunda cosa que quería decirte es que tu primer libro no podrá arruinar tu carrera por la sencilla razón de que no tienes una carrera que arruinar. ¿Qué es lo peor que puede pasar si publicas tu libro? Nadie va a ir a tu casa a reírse de ti por haber escrito un bodrio infumable. No vas a pasar a una lista negra de escritores a los que se señala con el dedo por la calle. En el peor peor de los casos, lo que ocurrirá es que nadie lo leerá, pero nada más que eso. Podrás escribir y publicar el siguiente libro sin que hayan tatuado una letra escarlata en tu frente y, con suerte, habrás aprendido algo con el primero y tu segundo libro será mejor.

No existe ninguna razón de peso por la que una novela terminada no deba publicarse. Lo que sí existe es un motivo muy poderoso para que la publiques ya porque, recuerda, el momento es AHORA.

Y el motivo es que dentro de un año, desearás haber publicado tu libro hoy.

¡Feliz escritura!

Imagen: Andre Benz vía Unsplash.