La semana pasada no publiqué ninguna entrada, porque estuve ocupado con mi nuevo sistema para aumentar la productividad, que ya he mencionado de pasada en alguna ocasión. De momento, los resultados son esperanzadores y ahora toca probarlo durante un mes completo. Todavía no te puedo dar detalles, pero hoy te voy a contar uno de sus componentes.

Como escritor, seguro que una de las cuestiones más acuciantes que te has planteado es cómo planificar tu tiempo para aprovecharlo al máximo. El día solo tiene 24 horas y la mayoría de nosotros tenemos una agenda ocupada entre familia, trabajo, labores de la casa, ocio o lo que quieras añadir a esta lista. Muchas veces cuesta encontrar tiempo para escribir y cuando lo haces, hay que pelear con uñas y dientes para mantenerlo.

Si encima eres escritor independiente tienes más tareas todavía, tanto en la labor de edición de tus libros (correcciones, maquetaciones, portadas…) como con tu plataforma de autor (mantener al día tu blog y/o web, manejar redes sociales, contestar correos de los lectores…). Nunca hay tiempo para todo lo que uno quiere hacer y la escritura es la gran perjudicada la mayor parte de las veces.

¿Te sientes identificado/a? Sigue leyendo.

Para esos momentos en los que te agobian todas las cosas que tienes en tu carpeta de «Pendientes», existe un test que te ayudará a establecer prioridades. Lo creó el escritor Scott William Carter, que le puso el acrónimo WIBBOW, que significa «Would I Be Better Off Writing?», pero en español somos más sintéticos y por eso lo vamos a llamar el Test EME: «¿Estaría Mejor Escribiendo?». 

#Escritor, si no estás seguro de una tarea pásala por el Test EME: ¿Estaría mejor escribiendo? Clic para tuitear

El Test EME consiste en hacerte esa pregunta cada vez que te enfrentes a una tarea distinta de la escritura y se basa en una verdad fundamental: si quieres ser escritor/a, el mejor uso que puedes dar a tu tiempo es escribir. Y punto. Si alguien te dice lo contrario sospecha lo peor, o en otras palabras, prepárate para que te vendan un curso. Sí, tienes que ocuparte de muchos aspectos además de escribir, pero la escritura debe ocupar siempre el primer lugar en tu lista y lo ideal es que te ocupes de esos otros aspectos solo después de haber escrito.

Por eso es importante que establezcas una jerarquía en tus ocupaciones. Manejar tus redes sociales es entretenido y puede ser útil en ciertas circunstancias, pero pásale el Test EME y responde con franqueza. Y no hablemos de otras «ocupaciones» como ver la televisión o jugar al Hay Day, que no soportan el Test de ninguna de las maneras. Lo que hace el Test EME —o debería hacer, si lo afrontas de manera sincera— es ponerte frente a ti mismo para que justifiques por qué no estás escribiendo. La mayoría de las veces no podrás, así que te servirá para dejar de autoengañarte.

Sin embargo, eso no significa que debas dejar todo de lado y convertirte en un eremita encadenado a un teclado. El tiempo que pasas con tu familia siempre está bien invertido y todos tenemos obligaciones que atender aparte de la escritura. La cuestión es que si quieres dedicarte a esto, debes hacer tiempo para escribir y aprovechar ese tiempo para poder sacar tu carrera adelante. Puedes trabajar en un ordenador desconectado de internet para ayudarte, o incluso escribir a mano en una libreta; todo eso te puede ayudar a centrarte en la escritura pero nada de eso te sirve si no tienes determinación y dedicación. El Test EME te sirve para recordártelo en todo momento.

De hecho, haz el test ahora mismo. Si no me equivoco, estás leyendo esta entrada y puede que te haya servido para aprender algo pero ¿estarías mejor escribiendo? No hace falta que respondas, ya te digo yo que sí, ¿a qué esperas?

¡Feliz escritura!

Foto: Veri Ivanova vía Unsplash.