A nadie se le escapa que el auge de la autopublicación en España está relacionado directamente con la llegada de Amazon a la piel de toro. Al igual que en Estados Unidos, la empresa de Jeff Bezos es la responsable de convertir un nicho incipiente en un apetecible mercado donde cada vez se están introduciendo más actores y la competencia es cada vez mayor, tanto entre las diferentes tiendas online como entre los propios escritores.
(Inciso: En realidad, esta última aseveración es falsa. Algo que debe aprender todo escritor independiente es que no compite con nadie salvo consigo mismo. Cuando vendo un libro, no le estoy quitando una venta a otro escritor, y viceversa. El mercado del libro electrónico es un mercado basado en la abundancia y no en la escasez. Fin del inciso).
La consecuencia más palpable de esta competencia es que al escritor independiente se le abren múltiples posibilidades para hacer llegar su libro a todos los lectores. Amazon es el actor más grande del mercado, no cabe duda, pero no es el único y publicar con ellos en exclusiva es dejar de lado ventas y lectores en otros canales. Por eso, estoy publicando mi catálogo en las tiendas más importantes de las que examiné en esta entrada.
Además de los que ves en la imagen, a día de hoy mis libros también están disponibles en Kobo y Nook y en pocas fechas lo estarán en iTunes; más adelante, me seguiré expandiendo a todas las tiendas a las que pueda acceder. Puede que te preguntes si merece la pena invertir ese esfuerzo y no dedicarlo a la escritura. Mi respuesta es que sí que merece la pena, pues todas las ventas van sumando. Piensa en cada una de esas ventas como un pequeño riachuelo, que junto con muchos otros pequeños riachuelos, confluye en un gran río.
Es una metáfora un poco simple, pero que es la realidad es así de simple. Sumando una venta tras otra es como se consigue un volumen de ventas suficiente para vivir de él y esa es mi intención. Además, cada nueva ficha de mis libros en cada nueva tienda es una miguita de pan más para que los lectores puedan encontrarme. Cuanta más presencia tenga en la red, más posibilidades tengo de que un lector encuentre alguno de mis títulos; a partir de ahí, es mi labor engancharlo a través de la portada, la sinopsis y por último el propio libro.
Puede parecer fácil y de hecho lo es, pero que publicar tus libros y ponerlos a la disposición de los lectores sea sencillo no significa que la carrera de escritor independiente sea fácil. Al contrario, cuanto más avanzo y más aprendo, más comprendo lo difícil que es vivir de lo que escribes. Esta es una carrera de largo plazo donde solo triunfan aquellos que persisten y están dispuestos a dar el 110% en todos los aspectos de la publicación independiente.
Y yo estoy dispuesto.