Han pasado ya tres meses desde el primero, así que toca hacer un nuevo informe de ventas con datos actualizados hasta el mes de junio. Ha habido unas cuantas novedades, así que hay cosas interesantes que contar. Como siempre, antes del informe, las consideraciones previas:

  • Todas las capturas de pantalla corresponden a mi base de datos personal, generada con TrackerBox.
  • Lo que presento aquí son los datos objetivos de mis ventas e ingresos, sin adornar. No tienen que ser iguales a los tuyos (me mosquearía mucho si así fuese), y no tiene sentido hacer comparaciones. Siempre habrá gente que venda mucho más que yo y otros que vendan mucho menos. Ni pretendo menospreciar a estos últimos ni agradar a los primeros, solo expongo lo que hay.
  • De la misma forma, cada decisión que tome con respecto a estos datos y las conclusiones que saque son subjetivas. Seguro que hay otras formas de hacer y ver las cosas, mejores y peores, y es muy probable que me equivoque en más de una ocasión, pero la decisión y la última palabra es solo mía. Al fin y al cabo, nadie se va a preocupar por mi carrera tanto como yo.

Dicho todo esto, ya podemos entrar en harina, comenzando con el global de unidades vendidas.

Haz clic en la imagen para verla ampliada

Lo primero que quiero destacar es que Traición en el Gran Consejo se ha convertido de forma oficial en mi libro más vendido, superando las cifras que consiguió La Cosmonave Perdida antes de que la dejara gratis a perpetuidad. En ello ha jugado un papel importante el segundo pack de ciencia ficción de Ebrolis, en el que participé de nuevo con Traición. Las ventas de ese pack, junto a las ventas orgánicas conseguidas en estos tres meses hacen que el primer volumen de La Amenaza Treyana esté rozando ya las 1300 copias vendidas en papel y electrónico

Haz clic en la imagen para verla ampliada

Como puedes ver en el gráfico, mis dos primeros títulos publicados siguen siendo los más vendidos con diferencia de mi catálogo. Cuando publique La guerra del ayer el próximo año y concluya con la saga de La Amenaza Treyana, imagino que las cosas serán diferentes; hasta entonces no preveo cambios en ese ranking.

Otro aspecto que he podido comprobar en este trimestre es la duración del «efecto novedad» en Amazon. Los autores independientes norteamericanos han podido comprobar a través de innumerables casos que cada vez que publicas un nuevo título en la tienda de Amazon, el algoritmo es especialmente generoso con él durante unos meses. Esto se prolonga cuando uno pone su título en preventa, como me ocurrió a mí con Prisioneros del Futuro. Pues bien, ese efecto tiene una duración —al menos en el caso de mi libro— de tres meses.

Haz clic en la imagen para verla ampliada

Puedes comprobarlo viendo mis cifras de ventas del último año. En el mes de enero puse Prisioneros en preventa y solo con eso logré casi doblar las ventas de un mes para otro. Esa primera parte del efecto novedad duró todo el mes de enero y parte de febrero, pero como las cifras de preventa se cuentan en el día que el libro sale a la venta de forma oficial, es en marzo donde está el gran impulso, que se prolongó durante los meses de abril y mayo, en los que mis ventas fueron muy superiores a la media de los meses anteriores.

La imagen superior solo tiene en cuenta las ventas en Amazon, pero el «efecto novedad» funciona también en las otras tiendas.

Haz clic en la imagen para verla ampliada

En la tabla anterior están las ventas de mis libros en el resto de tiendas excluyendo a Amazon. Como puedes ver, el patrón es el mismo. Las ventas languidecen hasta que en enero pongo en preventa Prisioneros del Futuro, con lo que doblo las ventas de un mes a otro. Febrero vuelve a la normalidad —aunque en el extremo alto del rango de ventas normales— y en marzo el efecto de la preventa hace subir las ventas, que se mantienen altas durante los meses de abril y mayo. En el caso del resto de tiendas, la caída en junio no es tan acusada, algo lógico dado que mis ventas en ellas no son tantas.

La pauta se repite de nuevo con los ingresos. Fíjate:

Haz clic en la imagen para verla ampliada

Para simplificar, solo pongo las ventas en euros; si incluyo las ganancias en dólares y otras monedas, el patrón es el mismo pero un poco más amortiguado. Pico en enero, una menor caída en febrero, y pico todavía mayor en marzo, que se mantiene durante abril y mayo, en este caso llegando a junio con cifras todavía muy por encima de lo que ganaba antes de media. La imagen anterior corresponde con los ingresos de Amazon; si lo que hago es fijarme en el resto de tiendas, el resultado es este:

Haz clic en la imagen para verla ampliada

¿Notas algo familiar? Lo cierto es que la pauta es siempre la misma, así que creo que la conclusión está muy clara y es una que ya he dicho en muchas ocasiones, que la mejor herramienta para vender tus libros es escribir y publicar uno nuevo, como demuestran los datos que te estoy mostrando. Por tanto, publicar tres o cuatro títulos cada año es la mejor forma de aprovechar este «efecto novedad», así que no te extrañes cuando ves que los escritores que se ganan la vida con esto hablan de las bondades de tener un catálogo amplio y publicar muchos libros. Es más fácil ganarte la vida escribiendo si tienes diez libros que si tienes uno solo.

Debo añadir aquí que en la tienda de Apple todavía me falta por publicar Prisioneros del Futuro y Asalto en Kanar III. Eso se debe exclusivamente a mi pereza por usar Macincloud para subirlos, pero en el mes de agosto voy a remediarlo, pues puedo estar perdiendo ventas en iTunes y como escritor que aspira a vivir de sus libros, no me lo puedo permitir.

Por último, quería hacer mención del pack de Ebrolis, gracias al cual he podido terminar este trimestre en una nota alta y ha ayudado a mitigar el final del «efecto novedad» de Prisioneros del Futuro en ventas y especialmente en ingresos. Así puede apreciarse en los dos gráficos que siguen, el primero es de ventas y el segundo de ingresos (limitado de nuevo a euros para simplificar).

Haz clic en la imagen para verla ampliada

Haz clic en la imagen para verla ampliada

Por último, queda por ver el rendimiento de las unidades gratuitas. Aquí tienes la perspectiva global:

Haz clic en la imagen para verla ampliada

Las unidades gratuitas siguen colocándose en grandes cantidades, rondando las quinientas mensuales en el último trimestre. Código Negro ha colocado ya más de diez mil unidades y La Cosmonave Perdida más de seis mil. Como dije en el anterior informe, estas descargas no equivalen a lectores y yo no las considero así, por eso hablo siempre de unidades colocadas. Eso sí, cada una de esas descargas es una oportunidad de obtener un futuro lector, y con eso estoy más que satisfecho.

No hay mucho más que añadir sobre las unidades gratuitas, solo que a medida que aumente mi catálogo también tengo intención de pasar algunos títulos de pago a gratis. No será a corto plazo, pero me servirá para ver el efecto que tiene en las ventas de mis libros de pago.

Con esto doy por concluido este informe de ventas. Espero que hayas aprendido algo, yo desde luego lo he hecho. Nos leemos en octubre con el siguiente.

Hasta entonces, ¡feliz escritura!

Imagen: Wfabry vía Flickr.