Desde que me hizo falta sentarme e hincar los codos para estudiar en la EGB, siempre he utilizado música para concentrarme. En aquel momento, era una radio FM en la que tenía sintonizada alguna emisora radiofónica con la que tener un hilo musical que me ayudase a estudiar o hacer deberes. Hay otras personas que necesitan silencio absoluto y yo también puedo trabajar sin ningún ruido exterior, pero como mejor me concentro (y sé de buena tinta que no soy el único) es con música.
Avanzamos varios años hacia delante, y nos saltamos el instituto y la universidad, donde la música y la radio fueron mis fieles compañeras en largas tardes y noches de estudio. Ahora estamos en 2014 y he encontrado una nueva tarea que me exige concentración. Escribir no es picar piedra, claro está, pero exige que pongas tu mente al 100% en lo que estás haciendo. Y de nuevo la música acude al rescate. Ahora ya no uso la radio, tengo mis archivos mp3 en el ordenador o puedo poner spotify, pero el objetivo es el mismo.
Y nos plantamos en 2017, año en el que descubrí Brain.Fm. Para los que no la conozcais, se trata de una aplicación y una página que te ofrece música diseñada para concentrarte, relajarte o dormir. Puedes visitar su página para ver toda la ciencia que hay detrás, con conceptos como bloqueo de fase neuronal, sistemas de reducción de prominencia, balanceos o modulaciones no binaurales. Yo solo sé que el primer día que probé a escribir escuchando esta música escribí como mil trescientas palabras casi sin pestañear cuando el día anterior, en las mismas circunstancias, me costó sudor y lágrimas llegar a las mil.
De hecho, me funcionó tan bien que aproveché una oferta que sacaron en su momento y saqué una membresía de por vida. Porque Brain.FM no es gratis; tiene un coste de siete dólares al mes o cincuenta al año. Puede que te parezca muy caro, pero te aseguro que vale la pena solo por la ayuda para concentrarse. Pero no es necesario que creas lo que digo, compruébalo tú mismo. Aquí debajo tienes un track de media hora; ponte los auriculares y trabaja con él de fondo, a ver qué pasa.
Por cierto, que quede claro que Brain.Fm no me paga por escribir este post o por hablar bien de ellos, al igual que tampoco recibo ningún tipo de contraprestación de Scrivener, Trackerbox o cualquiera de los programas que he recomendado durante estos años. Cuando recomiendo algo, es porque a mí me funciona y creo que le puede ser de ayuda a otros, y con Brain.Fm creo que hay muchos escritores que desconocen la existencia de esta herramienta, y el impulso que puede dar a su productividad. En cualquier caso, si crees que con solo un corte no puedes hacerte una idea, prueba con otro:
Sé que a muchos les dolerá rascarse la cartera y pagar por un servicio como este. Qué quieres que te digo, yo llevo conectado a la red desde 1996, y desde entonces ha llovido mucho; hoy en día cuesta mucho menos pagar por el servicio que quieres que intentar piratearlo. Puede que no en dinero, pero sí en tiempo que es el recurso más escaso que tengo, y seguro que tú también. Así que te animo a que no pierdas tiempo y pruebes Brain.Fm a pesar del precio. Para que te sea más fácil, puedes usar mi código de invitación, y tendrás un mes gratis para probarlo a placer y decidir si es para ti.
Tampoco me llevo un euro con esa invitación y los de Brain.Fm tampoco me van a regalar nada (ya tengo la membresía de por vida, no me pueden regalar meses gratis). Lo hago porque creo que de verdad puede servirte si le das una oportunidad. Más no puedo hacer, ahora decide tú.
(Por supuesto, el gif animado y los vídeos son copyright de Brain.Fm, y se incluyen aquí a título meramente informativo)
Ya sabes, ten mucho cuidado ahí fuera,
Hola Miguel:
Para trabajar o leer me gusta oir música electrónica downtempo, no demasiado estridente pero, eso sí, que cree cierta atmósfera. Si se me permite recomendar algo, SomaFM es una radio en internet que cuenta con muchos canales para todos los gustos. Entre ellos, varios que no pueden faltar a la hora de escribir ciencia ficción; por ejemplo: Space Station y Synphaedra son dos de mis preferidos.
Después de más de 40 años de leer ciencia ficción, sólo diré que eres uno de mis autores preferidos de la «nueva ola».
Saludos desde Argentina.
Hola, Fer. No conocía SomaFM, me la apunto, que siempre viene bien tener más recursos para escuchar. Y muchas gracias; espero que con mis próximos libros, siga siendo de tus autores preferidos. ¡Un abrazo!