El otro día planteaba Héctor una pregunta muy interesante en los comentarios a esta entrada. ¿Es posible ganar visibilidad sin un blog (y obviamente con buenos libros)?
Aunque sea ir contra la corriente, yo creo que sí.
Partamos de la base de que la visibilidad —online y offline— es algo muy distinto de tu escritura, entendida como tu habilidad como escritor y su traducción en ventas. Lo normal es que una persona con una gran visibilidad obtenga grandes ventas; hay varias celebridades que podríamos citar como ejemplo. También es normal que una persona con poca o ninguna visibilidad tenga muy pocas ventas. Entre esos dos extremos podemos encontrar casos de gente con gran visibilidad y pocas ventas y gente sin visibilidad que venda muchos libros.
Tu caso puede ser cualquiera de esos extremos o cualquier punto intermedio. La cuestión es que para aumentar tu visibilidad no tienes necesidad de descuidar tu escritura. En un mundo perfecto, trabajarías en las dos a la vez, pero el día solo tiene 24 horas y en algún momento habrás de elegir.
Hay muchos escritores que apuestan por aumentar la visibilidad primero para publicar después, y otros tantos que escriben y publican muchos títulos sin preocuparse de actualizar el blog o sus redes sociales.
Las dos opciones son válidas, siempre que seas consciente de lo que haces y por qué.
En cualquier caso, yo soy partidario de primar la escritura siempre, porque no existe una relación directa entre visibilidad y ventas, especialmente cuando estás empezando. Que te pueda ver todo el mundo no significa que te vaya a ver todo el mundo.
Además, concentrarse en la escritura, terminar tus obras, publicarlas y volver a empezar, es un trabajo que siempre da fruto a largo plazo, que es lo que de verdad importa. Todo lo demás es una lotería.
(Por cierto, si piensas que me contradigo al decir estas cosas y escribir en esta bitácora todos los días, nunca lo he hecho para aumentar mi visibilidad. En cualquier caso, te invito a que pases por aquí en cuatro meses, cuando retome el tema).
Mañana, más. ¡Feliz escritura!
Imagen: Cody Davis en Unsplash
Por fin alguien que opina como yo.
Me encontraba perdido en un mundo virtual donde todos repetían los mismos conceptos de marketing, crean blogs iguales (en apariencia diferentes), y se dirigen más a los escritores que a los lectores.
Está comprobado que la mayoría de los escirtores que también hacen marketing con ímpetu, no tienen tiempo de leer demasiado (por más que lo nieguen). Por eso, si los blogs apuntan a atraer escritores y no lectores, la conversión a ventas de sus libros no será muy alta. Es sentido común.
Quizás tengan muchos comentarios y preguntas en el blog, pero no obtendrán ventas de sus libros.
Esta conclusión la saqué tras estudiar (durante 7 años) el desempeño de las web dedicadas al marketing de contenidos. Y de ahí surge mi pregunta: ¿qué cuernos hacer para seducir al verdadero lector y no a otros escritores?
¡Un abrazo grande!
Héctor.
El problema con el blog de escritor es que es imposible conseguir lectores con él. Si los tienes antes puedes orientar tu blog a ellos, pero si no es así yo al menos no conozco ningún caso de escritor o escritora que haya ganado lectores con su blog. También es cierto que el blog no es para eso; puedes usarlo como desahogo, altavoz o campo de pruebas, entre otros muchos usos, pero no para lograr lectores.
¿Cómo lograr lectores o, en tus palabras, seducir al verdadero lector? Pues es tan sencillo y complicado como darle lo que quiere: buenas historias y buenos libros. Y con regularidad. No importa si publicas cuatro libros al año, uno al año o uno cada dos años, pero tienes que seguir escribiendo y publicando. Si paras y no te has hecho imprescindible en el lector, buscará otros libros y otros escritores.
Si eres regular y tus libros son buenos, los lectores te encontrarán. Y por buenos, me refiero a historias con la calidad suficiente para satisfacer a un número suficiente de lectores que, además, tienen un envoltorio atractivo (portada, sinopsis, precio) para una mayoría de esos mismos lectores.
En mi propia y limitada experiencia, ese sistema ha funcionado y muy bien. Me ha faltado la regularidad y estoy trabajando para recuperarla.
¡Otro abrazo para ti, Héctor, y gracias por haber planteado este tema tan interesante!
Opino exactamente lo mismo que tú… Y sin embargo, todos los consejos que se dan van orientados a eso. Pero sigue habiendo gente a la que le funciona a pesar de estar repitiendo siempre las mismas cosas que otros han dicho ya, lo cual me sorprende y creo que es por ser más carismático o cualquier cosa así antes que por el contenido. Bueno o por saberse subir muy bien a los carros cuando toca.
Un abrazo!
Lo que pasa con estas cosas es que como todos solemos hacer varias cosas orientadas a promocionar nuestros libros, cuando estos funcionan es muy difícil saber exactamente qué ayudó y qué no. De hecho, una de las frases más famosas de uno de los pioneros del marketing John Wanamaker es que la mitad del dinero que se gasta en publicidad se tira a la basura, el problema es saber qué mitad es.
¡Un abrazo y gracias por la visita y el comentario, Raquel!