En las últimas entregas de este manual, hemos hablado de las instantáneas (snapshots en inglés), una de las características más exclusivas de Scrivener que te va a permitir controlar los cambios de tu manuscrito de una forma más sencilla que haciendo múltiples copias de seguridad. Puede que tengas que adaptar un poco tu mentalidad para este método, pero te aseguro que a la larga te merecerá la pena.
Si escribes, hay un cien por cien de posibilidades de que haya momentos en los que no estés seguro de los cambios que quieres hacer en tu texto. Puede que quedes a gusto con ellos o puede que quieras volver a la versión anterior. Para eso es lo que vas a usar las instantáneas, sin necesidad de un control de cambios como el que tiene Word. Digamos que las instantáneas te sirven para cuando tú estés editando o corrigiendo tu texto; cuando esa edición o corrección esté a cargo de otra persona, la herramienta más adecuada son los comentarios, como veremos en una futura entrega de este manual.
Entrando ya en materia, como seguro que te habrás imaginado, una instantánea es una fotografía de tu texto en un momento dado. La clave está en que no es una fotografía de todo tu proyecto —para eso tienes las copias de seguridad—, sino de cada uno de los documentos de tu proyecto en los que así lo hayas decidido. Lo mejor es explicártelo con un ejemplo.
Aquí tienes el primer capítulo de la historia de Ulises Fanjul (¿lo recuerdas?). Lo he escrito y pienso que ha quedado bien, pero como todo texto, necesita ser editado y corregido, así que antes de hacer nada voy a crear una instantánea de dicho capítulo. Para eso solo hay que pulsar CTRL+5 y escucharíamos el sonido de una cámara de fotos. Eso significa que nuestra instantánea ya está hecha. Para poder verla, usaremos el Inspector, que tienes a la derecha, y elegiremos en su menú superior el icono que parece una cámara de fotos antigua con un flash. Eso nos mostrará este menú.
Como ves, Scrivener te indica la fecha y hora exacta de la instantánea y el título de la misma. Debajo, te aparece el texto de dicha instantánea que puedes comparar entonces con el que estás trabajando. El título de la instantánea puedes modificarlo en esa ventana pero yo prefiero escribirlo directamente al crearla, así que la voy a borrar haciendo clic derecho sobre ella y seleccionando Eliminar.
Para poder crear una instantánea y ponerle un título en ese mismo momento, tienes que pulsar CTRL+MAYÚS+5, con lo que te aparecerá este aviso.
Ya solo te queda ponerle el nombre que desees y aceptar. En este caso, he usado un nombre bastante explicativo.
Ahora que ya he tomado la instantánea, puedo editar el capítulo sin miedo, ya que en el momento que quiera puedo revertir el texto a su estado original que tenía en esa instantánea. Y así todas las veces que necesite.
Este es el proceso de corrección que yo utilizo y que tú también puedes usar, si te parece adecuado. La primera instantánea es la del primer borrador sin ningún tipo de edición. La segunda es después de hacer una corrección ortotipográfica donde corrijo ortografía y puntuación, y aplico formato como negrita o cursiva si lo necesito, entre otros aspectos. La tercera es después de hacer una corrección de estilo, donde me preocupo de la concordancia verbal, las redundancias, la riqueza de vocabulario y todo lo que tiene que ver con el lenguaje. En la cuarta, edito el texto y me preocupo de la coherencia interna dentro del capítulo y con el resto de la novela, además de eliminar todo lo que no haga avanzar la historia. Finamente, hago otra instantánea con el capítulo corregido por completo para tener un respaldo, por si al corregir otros más adelante tengo que volver a revisar este por cualquier cuestión.
He detallado este proceso para que lo entiendas bien, pero no debes sentirte abrumado. Puede parecer complejo, sin embargo es bastante intuitivo: revisas las faltas, revisas el lenguaje y revisas la historia, ya está. Tu proceso de edición puede ser parecido o totalmente distinto, da igual. Lo importante es que las instantáneas te lo facilitan en gran medida ya que puedes editar y cambiar lo que te dé la gana, que siempre tendrás la oportunidad de recuperar tu texto original si lo necesitas. Y además, las instantáneas quedarán guardadas en todas las copias de seguridad que hagas de tu proyecto, a no ser que las borres.
La ventaja de hacer instantáneas de documentos frente a copias del proyecto completo radica en la rapidez y simplicidad de manejar un unico documento por vez en lugar de todos los que compondrán tu proyecto. O dicho de otro modo, de manejar un solo capítulo en lugar de todo tu libro completo. Al fin y al cabo, también corriges tu libro capítulo a capítulo. Eso te evitará dolores de cabeza innecesarios si la edición de tu manuscrito se complica. Pongamos que haces un cambio en el capítulo 1 y después continuas con la edición del capítulo 2 y siguientes; entonces llegas al capítulo 8 y compruebas que el cambio que hiciste en el 1 invalida lo que tienes escrito, pero si lo cambias para que sea coherente con lo ya editado, pierdes un trozo del que estás muy orgulloso o que quieres mantener por la razón que sea.
Con otros programas, tendrías que buscar una versión sin editar de tu libro, recuperar el texto original del capítulo 1 e volver a insertarlo en la versión que estás editando. Créeme que eso es una receta para el desastre, pues cuantos más documentos manejes más posibilidades hay de que te confundas, a no ser que lleves un control muy detallado de lo que cambias en cada sesión de edición. En cambio, con Scrivener, solo tendrías que ir al capítulo 1 y revertir el texto a la instantánea que desees, sin necesidad de abrir ningún otro proyecto ni tener que buscar la copia de seguridad.
Me parece que las ventajas de las instantáneas para la edición de tu texto son más que evidentes. No solo te garantiza que tendrás un historial de cambios preciso y detallado (siempre que te acuerdes de hacer la instantánea, claro), sino que combinado con los comentarios y las copias de seguridad te permite editar y que te editen sin necesidad de usar otros programas. Es cierto que Word y su control de cambios son el estándar en las correcciones, pero eso tampoco debe preocuparte porque siempre puedes compilar tu manuscrito en un archivo de Word y que te lo editen desde ahí, si es así como tú lo deseas.
Espero que con esta entrada te haya quedado claro cómo usar las instantáneas en Scrivener y que incorpores esa utilidad a tu maletín virtual de herramientas. Nos leemos en la próxima entrada de este manual, en la que te hablaré del Cuaderno y las colecciones.
Hasta entonces, ¡feliz escritura!
¡Buenas! Gran entrada, solo una duda ¿cómo se hace para revertir tu texto en el texto de la instantánea? ¿y puedea hacer una instantánea de lo corregido y luego revertirlo a lo anterior? (Por ejemplo si se lo quieres dar a alguien sin corregir).
Espero haberme explicado.
Un abrazo!
Hola, Raquel. Para revertir una instantánea solo debes seleccionarla en el menú de las instantáneas y darle a revertir, el botón que te aparece arriba. Y sí, puedes hacer una instantánea de tu texto corregido y después revertirlo al texto sin corregir para mostrárselo a quién quieras. Lo importante es que controles bien qué hay en cada instantánea, así que pon bien los nombres para no confundirte.
Muchas gracias por la visita y el comentario. ¡Un abrazo!
buenas tardes Miguel. Hace mucho tiempo que no me pasaba por aquí. Ahora que por fin tengo la versión 3 de scriv en windows, necesito tu ayuda una vez más. No sé si a otros escritores les ha pasado lo mismo que a mí.
sobre el tema de las instantáneas y copias de seguridad, el caso es que he hecho varias instantáneas, y quise hacerlo poniéndole título pero al salirme el cuadro de guardar cambios le he dicho que no (pero ya me había salido la versión y formato anterior), y se me ha puesto todo en esta versión y no consigo hallar la manera de recuperar la versión posterior (que es la de hoy)
🙁
¿Hay alguna forma de conseguir recuperar una versión posterior, que supuestamente está guardada, pero no sé dónde?
muchas gracias de antemano
Hola, María, muy buenas, disculpa el retraso en contestar que he estado muy liado últimamente. No termino de entender del todo tu pregunta, y no sé si se refiere a instantáneas o copias de seguridad. Si has hecho una instantánea, no hay cuadro de guardar cambios, así que no sé a qué te refieres. Y si es una copia de seguridad, busca en las opciones en qué carpeta te las guarda, y ahí podrías recuperar las anteriores. Pero de verdad que no comprendo a qué te refieres con versión posterior.
Pensándolo mientras escribía esta respuesta, me he dado cuenta de que lo que describes puede ser que hayas dado a revertir sin querer y has retrocedido a una instantánea anterior. Si no habías guardado los cambios editados como una nueva instantánea, me temo que no puedes recuperarlos, o al menos yo no sé cómo se hace, por lo que si algún otro lector puede ayudarnos, se lo agradeceríamos.
¡Muchas gracias por la visita y el comentario, un saludo!