En ocasiones, puede que quieras tener un entorno sin distracciones para tu escritura, por el motivo que sea. En esos casos, la interfaz de Scrivener con el Cuaderno y el Inspector puede jugar en su contra. Una posible solución es ocultar ambos elementos haciendo clic en sus respectivos iconos (el cuaderno azul situado a la izquierda y la «i» situada a la derecha), con lo que tendrías una pantalla como esta:
Como ves, el Editor ocupa toda la pantalla y puedes escribir visualizando una cantidad mucho mayor de texto. Pero hay una solución mucho mejor, que es el modo de pantalla completa. Para acceder a ese modo, solo debes pulsar F11 o hacer clic en el icono de pantalla completa (el cuadro negro con las dos flechas blancas de la barra de herramientas. Esto es lo que conseguirás al hacerlo.
Esto ya es otra cosa, ¿verdad? Es cierto que este modo sin distracciones no es un invento de Scrivener y hay otros programas (como Ommwriter, por ejemplo) que también lo tienen, pero eso no quita para que sea muy útil cuando necesitas concentrarte en tu escritura. Para salir del modo de pantalla completa basta con que pulses la tecla ESC o de nuevo F11. Lógicamente, solo puedes usar el modo de pantalla completa cuando estés trabajando un documento de texto. Ahora, mueve el cursor y verás como aparece este pequeño panel de control:
Desde ahí puedes redimensionar el texto, decidir la posición y ancho del «papel» (la columna de texto), así como el alto si aprietas la tecla ALT . También puedes ver la cuenta de palabras y caracteres del documento, y tienes botones para desplegar las palabras clave y el Inspector. Además, tienes un menú Ir A para que puedes moverte entre documentos sin abandonar la pantalla completa. Finalmente, puedes determinar la transparencia del texto usando la barra de la izquierda; a su lado, tienes un botón para salir de la pantalla completa.
Por defecto, la pantalla completa usa el modo «Máquina de escribir», que ya vimos en esta entrada. Con ese modo, el texto permanecerá siempre en el centro vertical de la pantalla para que no tengas que estar mirando al fondo de la misma todo el rato. Puedes activarlo y desactivarlo a través de su atajo de teclado, Ctrl+G,Ctrl+T (es decir, aprieta Ctrl+G y después pulsa rápidamente la tecla T). Si crees que nunca lo vas a usar, puedes desactivarlo por defecto en Herramientas > Opciones en la pestaña del Editor. Esto solo afectará a los proyectos que crees en el futuro; tendrás que desactivarlo en cada uno de tus proyectos ya exstentes, ya que cada uno tiene su propia configuración.
También puedes personalizar la estética de la pantalla completa. Para ello debes seleccionar la opción Apariencia de las Opciones (a las que puedes acceder pulsando F12) para cambiar los colores de fondo y el color del texto en la pantalla completa.
Con ello podrás obtener configuraciones como estas.

Puede que prefieras tener un fondo galáctico como este. Sea esta o cualquier otra imagen, puedes poner el fondo que quieras.

También puedes elegir una estética totalmente retro para tu ordenador. Eso sí, luego no te quejes de los daños en la vista.
Como ves, la pantalla completa es una herramienta que puede serte muy útil para personalizar tu espacio de escritura y aislarte de todos los elementos que pueden distraerte en tu ordenador. Espero que las explicaciones que te acabo de dar te hayan sido de utilidad para descubrirla. Nos vemos en la próxima entrada del manual.
Hasta entonces, ¡feliz escritura!
Hola Miguel Ángel: He leído muchos de tus artículos sobre scrivener y me han ayudado bastante. Quería consultarte una cosa, tengo windows y mi scrivener subraya todas las palabras en rojo. ¿Cómo puedo hacer para cambiar eso? Muchas gracias!
Hola, Sonia. Me alegro de que el manual de Scrivener te esté siendo útil. En cuanto a la duda que me planteas, me da la impresión de que está activada la corrección ortográfica mientras escribes y que el programa no tiene descargado el paquete del lenguaje español; por eso te marca todas las palabras en rojo. Para comprobarlo, tienes que ir a Opciones – Correcciones, y asegurarte de que donde pone diccionario ponga «Spanish (España)«; si no es así pincha en «Descargar» y bájalo a tu ordenador. Si no quieres complicarte descargando nada, bastará con que la opción «Revisar ortografía mientras escribe» esté desmarcada. Así no debería salirte ninguna palabra subrayada en rojo.
¡Un saludo y muchas gracias por la visita y el comentario!
Hola Miguel Angel, felicidades por tus aportaciones sobre Scrivener, me están ayudando bastante a manejar éste fenomenal programa. La verdad es que hay muy poca información en castellano sobre éste programa, lo único que he encontrado que valga la pena, es este manual, así que mil gracias. Saludos.
Así es, Israel, como vi que había muy poca información o prácticamente ninguna sobre Scrivener, decidí liarme la manta a la cabeza y escribir el manual que me hubiera gustado tener. Ahora está un poco parado, pero en el próximo mes iré publicando más entregas para que se convierta en el manual más completo que pueda uno encontrar en castellano. ¡Un saludo y gracias por la visita y el comentario!
Buenos días Miguel Ángel. Tengo una duda un poco tonta: en tu post dices que se puede el fondo de la pantalla completa la imagen que uno quiera, sin embargo he seleccionado muchas imágenes pero unas me salen en mosaico (se repiten varias veces en el fondo) o en otras sale super enfocado una sección de la imagen (no me sale completa). Mi pregunta entonces es ¿dónde puedo configurar para que la imagen salga completa en el fondo en esta opción que tiene Scrivener?, ¿qué resolución debe tener la imagen para que me salga bien?
De antemano le agradezco mucho por su ayuda.
Un abrazo y feliz semana.
Hola, Harold. Disculpa el retraso en contestar, que estaba en otro país y con poca internet disponible. En cuanto a tu consulta, prueba uno de estos dos métodos hasta que la imagen quede a tu gusto. En el menú Ver, usa Telón de fondo de pantalla completa para elegir la imagen que quieres de fondo. Haciéndolo desde ahí, se ajustará automáticamente al ancho de tu pantalla. Si en vez del menú Ver, usas Herramientas>Opciones>Pantalla Completa, también te cargará la imagen, pero si no se ajusta a tu resolución, te la pone en mosaico. Experimenta con esos dos modos y diferentes tamaños hasta que quede a tu gusto. ¡Un abrazo y gracias por la visita y el comentario!
Saludos
Imagino que para las actualizaciones de este manuela crees un icono de «Actualización del manual» para que tu trabajo siga siendo la útil herramienta que utilizamos para conocer con detalles el uso de Scriveber.
Muchas gracias,
De momento, lo tengo parado, Miguel. Mi intención en el futuro es recopilar toda esta información, actualizarla, y publicarla en forma de libro, pero no hay fecha para ello.