No, no estoy intentando que fundes tu propia religión. Cuando hablo de biblia, no me estoy refiriendo al libro sagrado del cristianismo, sino a un completo dossier de todos los elementos de tu mundo ficticio. Es un término que viene del mundo de las series de televisión, como puedes ver en este artículo, y que ha sido adoptado por los escritores de series y sagas para referirse al documento donde recopilan todos los aspectos del universo de sus creaciones que puedan necesitar en un futuro: geografía, historia, mitología, las vidas pasadas y futuras de los personajes, sus relaciones… todo cabe en la biblia.

Puede que pienses que no necesitas crear una biblia para tus libros, pero te equivocas. Aunque tu novela sea unitaria y no pertenezca a una serie, hacer la biblia te puede sacar de más de un apuro. Por eso te ofrezco 10 motivos por los que debes crear una biblia para tus libros:

  1. Te ayudará a mantener la coherencia interna. Los lectores son especialistas en cazar fallos; si un personaje expresa su predilección por el café solo al principio del libro y después toma un café con leche, se dan cuenta. Debes anotar en tu biblia cualquier pequeño o gran detalle que puedas necesitar en el futuro para referencia: Es mucho más fácil revisar tu biblia que retroceder cien páginas hasta dónde crees que está ese aspecto que necesitas recordar.
  2. Te ayudará a recordar todos los detalles. A no ser que tengas la memoria más prodigiosa del mundo, es imposible que puedas recordar todos y cada uno de los aspectos de tu mundo ficticio, sobre todo aquellos que pueden parecer triviales, pero que luego te harán falta. Por ejemplo, si en un libro has establecido la rutina que usa tu personaje para ensillar a tu caballo, no es necesario repetirla, pero tú sí debes recordarla, máxime cuando en otro libro diferente quieres introducir un cambio en esa rutina por razones argumentales.
  3. Tener una biblia actualizada te servirá para llevar el control de tus personajes. Es evidente que a mayor número de personajes, más necesidad tienes de llevar un fichero actualizado para ver quién es quién, dónde está y qué papel juegan en tu historia. Esto es necesario no solo para los personajes principales, sino muy especialmente para los secundarios; por ejemplo, aquel taxista que recogió al protagonista en el aeropuerto en la anterior novela puede aparecer de nuevo en la siguiente llevando a otro personaje. Repetir personajes ayudará a que los lectores perciban que todo ocurre en el mismo universo.
  4. Es el lugar ideal para tener ordenada tu intrahistoria. Si escribes ciencia ficción o fantasía, habrá muchos aspectos de tu universo ficticio que hayas escrito como documentación, pero no tengan cabida en tus libros; puede ser un resumen de la historia de tu mundo, detalles peculiares de su geografía, o un listado de las deidades adoradas por los personajes. Todos esos aspectos componen la intrahistoria, el fondo sobre el que se mueve tu historia y tus personajes. Puede que nunca vean la luz, pero hacen que el mundo que has creado resulte real y verosímil, y la biblia es el sitio natural para ellos.
  5. Escribir tu biblia puede darte nuevas ideas. La creación de una biblia para tus libros es uno de los momentos más creativos que puedes vivir como escritor y puedes aprovechar esa energía para idear nuevas historias situadas en tu universo ficticio. Imagina que tu personaje principal es una atleta profesional que resuelve misterios como detective aficionada mientras recorre el mundo compitiendo. ¿Cómo se enfrentó a su primer caso? ¿En qué medida afecta esa curiosa afición a su carrera deportiva o a su vida privada? ¿Se ha creado enemigos entre el mundo criminal? Todas esas preguntas pueden ser la semilla de una nueva novela.
  6. Sistematizar tu mundo ayudará a que sea más real para ti. El esfuerzo que inviertas en la creación de tu biblia rendirá luego sus frutos en tu novela, porque el simple hecho de escribir los diferentes aspectos de tu mundo hará que los consideres más reales. Al ordenar y sistematizar todo lo que hay en tu cabeza, crearás una especie de enciclopedia, gracias a la cual tu mundo cobrará más vida. Además, así podrás interiorizar mejor todos los detalles para poder transmitir tu rico y vibrante mundo de ficción a tus lectores.
  7. Te hará ver los fallos en tu lógica. Uno de los problemas más comunes para un escritor es que nos cuesta tener perspectiva de nuestras propias creaciones. Crear una biblia puede ayudarte a conseguirla y encontrar posibles fallos en la lógica de tus historias. Por ejemplo, si has establecido que la cultura Jikka es una autarquía autosuficiente en la que ningún individuo abandona el sistema estelar donde nació, no es normal que luego aparezcan en historias en otros sistemas, aunque sea como secundarios, solo porque te gustan y es una cultura que ya has desarrollado. La pereza no es una excusa para romper las reglas que te has impuesto.
  8. Te servirá para responder preguntas. El primer apunte de mi biblia tuvo su origen en una pregunta que me lanzaron algunos lectores en Facebook; gracias a esa nota inicial en Evernote, comprendí que necesitaba hacer la biblia, tanto para las preguntas de los lectores cómo para las que yo mismo me hacía. ¿Cómo funciona una cosmonave? ¿Qué es un transformador Temzil? ¿En qué consistió el histórico evento de la colonización? Todas esas preguntas las he ido respondiendo, en mayor o menor medida, gracias a la biblia.
  9. Es extremadamente divertido. Como ya he apuntado más arriba, escribir tu biblia es un momento muy creativo y, como tal, es lo más divertido que harás en tu carrera como escritor. En pocas ocasiones vas a tener tanta libertad para explorar todo lo que tu imaginación esconde; cada nuevo libro que escribas situado en el mismo contexto ficticio aportará nuevos datos a la biblia y nuevas preguntas que debes responder. Yo al menos me lo paso de fábula cuando me dedico a actualizar mi biblia, así que creo que tú también disfrutarás.
  10. Puede ser la base para un libro futuro. Lo mejor es que todo el trabajo que hagas puede traducirse en algo más tangible si decides organizar todo ese conocimiento y publicarlo como un libro. No serías el primero en hacerlo. George R.R. Martin va a hacerlo este próximo octubre con The World of Ice and Fire, un lujoso tomo que tengo en mi lista de deseos para Navidad y en el que seguro ha aprovechado mucho del trabajo interno que ha realizado para la biblia de Juego de Tronos. Hacer un libro de tu biblia será el mejor regalo para tus seguidores, no lo dudes.

Imagen: Walt Stoneburner vía Flickr