
Para escribir debes ensuciarte las manos, aunque sea metafóricamente
Sí, tal cual lo has leído en el título. La escritura es habilidad y como cualquier habilidad, puedes mejorarla a base de practicar y de mucho trabajo. La inspiración no sirve. Las ideas no sirven. La suerte tampoco sirve. Solo las horas de trabajo servirán para que obtengas resultados, y si es trabajo profundo, mucho mejor.
¿Lo que acabas de leer te parece una aberración? Lamento haber roto tu cómoda burbuja, pero la vida es así de dura y no va a hacer una excepción contigo. Puede que pienses que eres distint@ y que tú lo vas a lograr; si es así, te invito a que me escribas cuando llegues a la cima. Me encantará felicitarte y reconocer mi equivocación.
Pero en el caso (bastante más probable) de que estés al pie de la montaña, o incluso de que hayas escalado unos cuantos cientos metros y te parezca fascinante el paisaje que se ve desde esa altura, no te molestes en decirme nada. Como dicen los yanquis, ya estuve allí, ya lo hice y ya me compré la camiseta. No me vas a enseñar nada que yo no sepa y solo aprendo de aquellos que están por delante de mí en la escalada.
Como es el caso de Brandon Sanderson.
Ahora que me he quitado el peso de Prisioneros del Futuro de encima (Publicidad descarada: ¡A la venta el 27 de marzo!), puedo dedicar por fin un poco de tiempo al aprendizaje y por ello voy a escuchar, con mucho detenimiento y tomando notas, la clase magistral de Brandon Sanderson que comienza con este vídeo.
¿Te has molestado en verlo? Tiene subtítulos en castellano, aunque no sean ninguna maravilla, así que puedes verlo incluso si no tienes ni idea de inglés. Después de verlo ¿sigues pensando que lo que escribí en el primer párrafo es una aberración? No te lo digo yo, sino un escritor traducido a varios idiomas con millones de libros vendidos en todo el mundo. Algo de esto sabe, así que deberías hacerle caso.
La escritura es una habilidad. Así que ponte a escribir, es lo que haré yo después de ver otro vídeo de la Master Class de Sanderson.
¡Feliz escritura!
Imagen: Jesse Orrico vía Unsplash.
Hola nuevamente, me llamó la atención el título de este post:
No estoy de acuerdo contigo en nada:
1.- La inspiración no sirve.
2.- Las ideas no sirven.
3.- La suerte tampoco sirve.
¿Me puedes decir cómo vas a escribir si careces de inspiración? Entendida esta como fantasía e inventiva.
Un escritor tiene que tener imaginación (ideas) para poder escribir y sacar un mundo de la nada. Tiene que tener un IQ (Cociente de inteligencia) por encima de lo normal. Una capacidad de observación sin igual. Y leerse la biblioteca de Alejandría… ¿que ya no existe?
La suerte tampoco sirve. Hay escritores valiosísimos que jamás tuvieron reconocimiento. Que escribieron toda su vida sin pena ni gloria. Pero opinan algunos que la suerte se construye a base de trabajo y puede que tengan razón.
¿No te parece que pecas de soberbia al decir que nadie puede enseñarte nada?
Todos podemos aprender algo hasta del más humilde obrero o campesino. Y no se diga de un escritor en ciernes. «No me vas a enseñar nada que yo no sepa y sólo aprendo de aquellos que están por delante de mi en la escalada», ¡qué barbaridad!. Ahora entiendo por qué no tienes comentarios. El escritor que ejemplificas no lo conozco, ¿cuántos bestsellers ha publicado?
Cuando hayas alcanzado la fama y el reconocimiento, cuando tus libros se vendan como pan caliente puedes hablar de esa manera. Si no es así te invito a ser más humilde.
Dicen que los escribanos somos seres «terriblemente arrogantes y exhibicionistas», y tú me convences de que así es. Me incluyo en la lista.
Si tu gusta el debate y tienes la capacidad te invito a hacerlo conmigo. Y si no puedes borrar mis comentarios.
Gusto en conocerte.
Yo también estaría encantado de debatir contigo, pero dudo mucho que consiga hacerte cambiar de opinión. Todo tu comentario (y tu comentario anterior cuyo único objetivo era promocionar tu blog) me muestra que no has leído más que un par de entradas del blog y que no sabes por qué digo las cosas que digo, ni los argumentos que llevo esgrimiendo y machacando desde hace más de tres años.
Lo que tú llamas soberbia se trata de saber en qué punto estoy de mi carrera de escritor. Sigo aprendiendo de todos aquellos escritores (infinidad) que han publicado más que yo, porque todavía me queda mucho camino. De los que han publicado menos que yo, o incluso de los que no han publicado ninguno es muy difícil que aprenda algo. ¿Y tú? ¿Has escrito, terminado y publicado algún libro? ¿Has alcanzado esa fama y reconocimiento que reclamas a los demás? La semana pasada yo publiqué mi cuarto libro, menos que muchos pero también más que muchos. Incluyéndote a ti.
Por cierto, si la valía de un texto la mides por la cantidad de comentarios que tiene ya veo que realmente no tenemos nada en común. Y es una pena porque podríamos haber tenido un debate muy interesante si no escribieras sin pensar. Es muy legítimo que ni conozcas ni hayas oído hablar de Brandon Sanderson, pero que ni siquiera te hayas molestado en mirar su bibliografía antes de comentar lo dice todo. Y en toda tu parrafada no has dedicado una palabra a la tesis central del artículo, que es solo las horas de trabajo duro te darán resultados.
¿O acaso tú has obtenido resultados sin trabajar?
En fin, que te deseo toda la suerte del mundo en lo que sea que ocupes tu tiempo. Un saludo y gracias por la visita y el comentario.
Hola nuevamente, Miguel Ángel:
No pretendas con un texto hacernos cambiar de opinión. Inspirar a los demás es muy loable pero no es fácil ni el objetivo central de un escritor. Enseñar, una noble intención cuando el alumno está preparado. No es mi caso.
1.- Mi único objetivo en un comentario anterior es promocionar mi blog. ¿Cuántos lectores tiene ese post? ¿Cuántos suscriptores tienes? Te darás cuenta que no puede ser mi «único objetivo». Puedo parecer muy arrogante, cierto, y te prometo ya no promocionar mi blog.
2.- Es verdad que no he leído más que un par de entradas de tu blog. ¿No es suficiente para opinar sobre un tema? Obviamente con un texto no podemos conocer a fondo un escritor. Mira, cuando me gusta un autor o periodista, lo busco. Supongo que mis lectores hacen lo mismo conmigo.
3.- ¿Has escrito, terminado y publicado algún libro? Pues sí, aunque no lo creas, nada más que no me apresuro en publicar. Estoy midiendo el terreno para ver si lo hago por mi cuenta o en una editorial. Tengo la impresión que si un libro se va a vender no importa la vitrina. Puede ser en la mejor editorial, en el blog, en la calle, o en El metro. Me falta experiencia, claro.
4.- ¿Haz alcanzado esa fama y reconocimiento que reclamas en los demás? Por supuesto que no pero estamos en el camino, amiguito. Desde que empecé a escribir en la red tuve muchos lectores. Eso me entusiasma, ¿no será un buen indicio? Me he preparado durante años y espero cumplir mis sueños; preparado para el éxito y para el fracaso.
5.- No, no mido la valía de un texto por la cantidad de comentarios que tiene; pero sí por el número de lectores. Una forma de saber las preferencias del gran público. Hay poemas o ensayos que superan cualquier expectativa.
6.- Que escribo sin pensar, nmmm, ¿te parece que no pienso? Tal vez quisiste decir que atropello a los demás sin proponérmelo. A veces la franqueza y sinceridad lastiman, cierto. Trataré de ser mas diplomático. A mi me agrada que me digan las verdades, así que adelante.
7.- Es verdad que no conozco a Brandon Serenson, ¿debo conocerlo cuando comparte tu misma tesis? No conozco a todos los autores, sólo una mínima parte, y en base a mis preferencias literarias. Cuando compro un libro leo la primera página, observo la portada, el índice, y me doy cuenta si hay o no afinidad. ¿No te sucede lo mismo?
8.- En toda mi parrafada no dediqué una sola palabra a la tesis central de tu artículo: Sólo las horas de trabajo duro darán frutos. Estoy de acuerdo contigo, y lo dije. Si un escritor escribe diariamente, adquirirá la maestría, no hay duda. Estoy en proceso de olvidarme de todo lo que no sea escribir. Abandoné las redes, opiniones incendiarias, el móvil, el mails. A veces me premio y abro mi correo para leer algo interesante.
9.- Nadie obtiene resultados sin trabajar. «Si a cualquier oficio le dedicas diez mil horas llegarás a ser un experto», leí hace mucho. Gracias por desearme toda la suerte del mundo, la necesito, y te deseo lo mismo. Bendiciones para ti. Veré los temas de tu preferencia.
Vale, lo que tú digas. Si toda la satisfacción que puedes obtener este fin de semana es haciendo comentarios más largos que la entrada que los origina, ya sé por dónde vas y en mi casa eso no se hace, «amiguito». Doy por cerrado el debate (es decir, no más comentarios), para ti la perra gorda, y te reitero suerte en lo que emprendas, pero hazlo en otro lado por favor. Saludos, bendiciones y hasta nunca.