Si no estás metido en el mundillo de la escritura, es muy posible que no conozcas que es el National Novel Writing Month o NaNoWriMo. Se trata de un proyecto de escritura creativa en el que los participantes intentan al menos 50.000 palabras de una novela durante el mes de noviembre. Surgido como un experimento de creatividad en San Francisco en el año 1999, ha pasado de 21 participantes en su primera edición a más de 300.000 en todo el mundo el año pasado. Los participantes convalidan la cuenta de palabras en el sitio web y el premio es la satisfacción de lograr lo que muy pocos consiguen.

(En los últimos tiempos también hay otro tipo de premios que ofrecen los patrocinadores del NaNoWriMo, como una suscripción de tres meses a Evernote Premium o un descuento del 50% al comprar Scrivener, pero no creo que haya mucha gente que participe por los premios).

Es cierto que uno puede mentir y subir páginas llenas de Lorem Ipsum para atribuirse el premio, pero tú no eres de esos y yo tampoco. No nos gusta engañarnos a nosotros mismos. De hecho, sería engañarse tontamente, pues ganar el NaNoWriMo no te da más prestigio ni te abre las puertas de las editoriales. Lo único que te da es el orgullo de haber cumplido una meta que es más dura de lo que parece. Son 30 días para escribir 50.000 palabras, es decir, 1.666 palabras diarias. Si crees que es sencillo, te invito a intentarlo.

Y esa es la razón de esta entrada. Voy a participar en el NaNoWriMo 2014 intentando escribir las 50.000 primeras palabras de Proyecto Armagedón, la segunda parte de la trilogía La amenaza treyana. Ya estoy registrado en la web del NaNoWriMo y estoy listo para empezar esta misma noche a escribir. Cuando sean las doce horas y un minuto, yo y cientos de miles de escritores de todo el mundo vamos a comenzar un reto apasionante. Iré contando en esta bitácora cómo resulta, pero incluso si no llego a las 50.000 palabras, confío en dar un buen empujón a la novela.

¿Deberías participar en el NaNoWriMo? En mi opinión, sí, sin dudarlo. No te conozco y no sé cuáles son tus hábitos, pero hay una cosa de la que estoy seguro: nunca conocerás tus límites si no intentas superarlos. Si crees que no puedes escribir tantas palabras durante tantos días seguidos, has perdido la mitad de la batalla. Recuerda que lo que estás escribiendo es un primer borrador, algo que solo tú vas a leer. Por tanto, no necesitas la perfección, el primer borrador es para que sueltes la historia que llevas dentro y la plasmes sobre el papel. Con una buena edición, cualquier primer borrador puede mejorarse, pero necesitas un primer borrador terminado para ello.

Piénsalo de otra forma. ¿Qué hay que te impida completar el NaNoWriMo? Examina tus respuestas fríamente y elimina las que son excusas y las que son tu pereza hablando por ti. Estoy seguro que lo queda, si es que queda algo, tiene solución. El mayor obstáculo lo tienes en tu cabeza y una vez que lo superes, nada podrá detenerte. Va a ser duro y va a requerir muchas horas de trabajo por tu parte, pero las mayores recompensas vienen después de los mayores esfuerzos. Anímate, ¿qué tienes que perder?

Por mi parte ya me he decidido, así que si estoy un poco ausente en noviembre, ya sabes por qué es. En un mes haré balance del resultado y de todo lo que haya aprendido del NaNoWriMo.

Hasta entonces, ¡feliz escritura!