Este fin de semana he recibido una agradable sorpresa: me han dado un premio, nada menos que el premio Liebster. Me lo ha entregado la compañera escritora y bloguera Ana Bolox, que ha tenido a bien premiar mis esfuerzos en esta humilde bitacora. Siguiendo las reglas del premio, que es una cadena entre blogs para darse a conocer, debo contestar a sus once preguntas. Como a ella la premiaron dos veces y tenía doble ración de preguntas, nos ha permitido a los premiados por ella elegir las que queramos. Estas son mis once elecciones:
1. ¿Cuál es la temática de tu blog?
Confesiones de un escritor es un pequeño cajón de sastre donde voy contando todo lo referido a mi carrera como escritor/editor/empresario. Aquí puedes encontrar consejos para ayudarte a autopublicar tu libro, relatos, reseñas y reflexiones de todo tipo. Por supuesto, también encontrarás aquí toda la información de los libros que voy publicando, como Traición en el Gran Consejo, que saco el mes que viene.
2. ¿Es tu primer blog? ¿Por cuántos blogs pasaste antes de llegar a este?
No es mi primer blog, el primero en el que escribí fue borrado misericordiosamente allá por 2005, si mal no recuerdo. Después de aquel, hice otro en el que me proponía analizar la serie de TV Expediente-X capítulo a capítulo, pero cuestiones personales me hicieron abandonar el proyecto y también lo borré. Hubo un tercero en el que asumía el rol de un personaje creado en el MMORPG City of Heroes —cómo extraño ese juego—, donde básicamente me lo pasaba bien haciendo de villano. No recuerdo por qué lo borré, seguramente por falta de tiempo, pero el nombre era genial: El gabinete del Doctor Muerto. Mi cuarto intento tuvo mucho más éxito, con un blog sobre comunicación —EScomunicación— que todavía mantengo cuatro años después, aunque ya no escribo en él. Por último, hace tres años hice otro que era un batiburrillo de posts sobre mis aficiones, que también borré. Está visto que a la sexta fue la vencida.
3. ¿Qué te gustaría conseguir con tu blog?
Dominar el mundo (echa la cabeza para atrás mientras ríe maniáticamente; después mira para los lados por si alguien lo ha visto). Si no lo consigo, me conformo con poder escribir de lo que me gusta y que esta bitácora sea un buen escaparate para mi carrera y mis libros.
4. El mejor consejo que has recibido como bloguero.
Pues el caso es que nadie me ha dado consejos; en lo que a blogs se refiere, siempre he sido autodidacta. Eso sí, me habría gustado que al principio de mi trayectoria bloguera alguien me hubiera aconsejado comenzar directamente en WordPress. No tengo nada en contra de Blogger, pero no hay color.
5. ¿Cuánto tiempo tardaste en montar el blog desde que tomaste la decisión?
Muy poco, cuatro o cinco días. Había terminado de escribir La Cosmonave Perdida y estaba pensando en cómo debía ser mi página de autor y cómo llamarla, cuando recordé que tenía reservado mi dominio homónimo desde hace tiempo. Como me gusta mucho enredar con WordPress, busqué una plantilla adecuada y encontré Evolve. Cuando me quise dar cuenta ya estaba la página hecha, así que solo me quedaba ponerme a escribir. Y así comenzó la historia.
6. ¿Qué libro estás leyendo ahora?
Estoy alternando la lectura de tres libros, algo que, dicho sea de paso, era incapaz de hacer antes de tener un kindle. Uno de ellos es The Freelancer’s Survival Guide de Kristine Kathryn Rusch, una guía excelente para el escritor independiente, y para todo trabajador autónomo, en la que puedes aprender las bases para trabajar por tu cuenta. Otro es The Newbie’s Guide to Publishing de J.A.Konrath, un recopilatorio gigante de artículos del blog de Konrath, uno de los autores autoeditados más prestigiosos y exitosos del mundo. Y por último, pero no menos importante, La esperanza de Luminion, un libro de ciencia ficción juvenil escrito por Jaime Blanch, otro colega escritor y autoeditado que ha creado una saga monumental y muy recomendable.
7. ¿Quiénes son tus principales musas?
Supongo que tendría que contestar Calíope, Clío, Erato, Talía y Melpómene, pero la verdad es que mi única musa es mi prometida, que me acompaña y anima en todo momento. Te amo, bebé.
8. ¿Qué blogs sigues a diario?
Gracias a Feedly, ya no tengo que estar pendiente de cuando publican sus actualizaciones, pero siempre celebro leer algo nuevo de Dean Wesley Smith, Passive Voice, Al otro lado del mostrador, El blog de Jotacé o Lorzagirl.
9. ¿Cómo te describirías?
Ufff… Esta es difícil de contestar. Prefiero que me conozcan por mis actos o, en su defecto, por lo que escribo. Si me describo yo, terminaré soltando alguna payasada como «redondito y suave como un oso de peluche».
10. ¿Eres procastinador?
Me estoy quitando, creo que en otros 38 años lo habré conseguido.
11. Un consejo para los que están pensando en abrir un blog pero les da vergüenza o no se atreven.
Si crees que tienes algo que decir, da el paso adelante y crea tu blog para decirlo. No debes tener miedo ni vergüenza; recuerda: en internet nadie sabe que eres un perro.
Estas son mis once respuestas. Ahora, siguiendo las reglas del Premio Liebster, debo plantear once preguntas a otros blogs para continuar la cadena. He aquí las preguntas.
——————————
- ¿Quién eres y por qué deberíamos leer tu blog?
- ¿Cuál es el texto del que estás más orgullos@ y por qué?
- ¿Qué haces cuando no estás escribiendo?
- Dinos la verdad ¿cuál es tu pecado bloguero inconfesable?
- ¿Eres de WordPress o de Blogger? Justifica tu respuesta.
- ¿Qué blogs sigues a diario?
- Completa esta frase: mi vida como bloguer@ sería un infierno sin…
- ¿Qué libro estás leyendo ahora?
- ¿Cuándo escribes para el blog? ¿Eres un ave nocturna o un pájaro madrugador?
- ¿Cuál es la mayor influencia en tu blog?
- ¿Qué has aprendido con tu blog, si es que has aprendido algo?
——————————
Ahí queda el cuestionario. Ahora tengo que proceder a nombrar a los blogs a los que concedo el premio Liebster. Los premiados son, sin ningún orden particular:
- El tío del Mazo.
- Universo Luminion.
- Aventuras y desventuras de un escritor novel.
- Diario de una escritora.
- Bitácora de un soñador.
- Moral de Frontera.
- Soy mi palabra.
- Lorzagirl.
- Al otro lado del mostrador.
Ahí queda mi guante. ¿Quién lo recoge?
¡¡¡Felicidadeeeeessss!!!
Voy a echar un vistacillo a tus premiados 🙂
Saludos.
Muchas gracias, Ana. Espero que descubras algo nuevo con los blogs premiados 🙂