Una de las «excusas» más utilizadas por los escritores noveles que no alcanzan el grado de éxito que creen merecer es la saturación.
Hay demasiados libros, hay demasiados autores, es imposible que los lectores encuentren mi libro.
Lo que no tienen en cuenta esos autores es que siempre hubo demasiados libros y demasiados autores. Repasa las cifras históricas de publicación de libros en España o en cualquier otro país.
Antes, el principal obstáculo para llegar a los lectores era superar a los gatekeepers y ser publicado. Hoy publicar ya no es un trabajo, es un botón.
Y en cuanto a lo de los lectores, nunca es bueno menospreciar su inteligencia. Hace tiempo que no lo repito, así que lo diré una vez más: nunca olvides como escritor lo que sabes como lector.
Como lector, eres perfectamente capaz de buscar y encontrar los títulos que te gustan, sin necesidad de que te lleven de la mano. Y ni todo el marketing del mundo hará que compres un libro que no te atraiga.
No, el mercado no está saturado. Hay muchos lectores ahí fuera ansiosos de nuevas lecturas.
Pueden leerte a ti. Si te rindes y pones excusas, leerán otros libros.
Mañana, más. ¡Feliz escritura!
Imagen: freddie marriage en Unsplash
Hola. Siempre pensé así. Y por eso siempre me pregunté si realmente tenía sentido hacer un blog que demanda esfuerzo y tiempo. Energías que roba a la escritrua, que ya es muy demandante.
¿Qué piensas? ¿Es posible ganar visibilidad sin un blog (y obviamente con buenos libros)?
Abrazo.
Héctor.
Es que hablamos de dos cosas diferentes. Una es la visibilidad (online y offline), tu plataforma de escritor, tu blog, tu web, etc… Otra es la escritura, tu habilidad como escritor y cómo eso se traduce en ventas de tu libro. Yo creo que ambas pueden influenciarse pero esa influencia no pasará de anecdótica, especialmente si estás empezando en cualquiera de los dos aspectos.
Una persona con una gran visibilidad puede obtener grandes ventas (piensa en cualquier celebridad que publique un libro), y alguien que no la tenga también (pienso por ejemplo en el caso de Marcos Chicot y El asesinato de Pitágoras). La cuestión es si estamos dispuestos a hacer crecer las dos al mismo tiempo, ya que es mucho más trabajoso que concentrarse en solo una de ellas.
Muchos apuestan por aumentar la visibilidad para luego publicar. Dado que eso no garantiza ventas, yo apuesto por dar más a la literatura que a la visibilidad, la única estrategia sostenible a largo plazo en mi opinión. Créeme, si publicas muchos buenos libros en un espacio corto de tiempo (cuatro al año) también puedes obtener visibilidad. En cualquier caso, es un tema complejo, que da para una entrada.
¡Un abrazo y gracias por la visita y el comentario!
Sí, da para una entrada. Es un tema que no se ha tratado en profunddidad.
La lógica indicaría que los que hacen marketing con blog, deberían ser los que más venden. Y no es así. Pocos o ninguno de los top 100 en Amazon tienen blog.
Abrazo!