The ONE Thing. Ese es el libro que estoy leyendo en estos momentos y que está haciéndome pensar muchas cosas. Apenas llevo dos días con él, pero ya hay aspectos que voy a poner en marcha desde ahora. La tesis central del libro es que debes concentrarte en la cosa que más importa para llegar a tu objetivo y que el éxito se consigue a base de pequeños pasos que producen grandes efectos.
Otro de los aspectos que examina su autor, Gary Keller, es el tema de las listas de tareas pendientes. Cierto, tener una lista puede ser muy útil para organizarte y visualizar todo lo que debes hacer, pero al final del día lo que importa es que te dediques a la cosa que más importa. Se pueden eliminar o posponer muchos puntos de la lista, siempre que te ocupes de lo que importa de verdad. No está muy alejado de lo que propone Cal Newport en Deep Work; al fin y al cabo, en ambos libros se aboga por no hacer multitarea y centrarse en lo importante.
Con el tema de las listas, voy a hacer una limpieza importante de muchas tareas que tenía anotadas para hacer. Remodelar esta web es algo que puede ser útil, pero no es realmente importante, así que puedo posponerlo sin miedo, por ejemplo. Y lo mismo se puede decir de las rachas que voy anotando de forma diaria, al menos de una.
Desde el día de hoy, voy a dejar de apuntar los días que he sobrepasado mil palabras. Lo que importa de verdad, mi one thing, es escribir ficción todos los días y a eso voy a comprometerme. Pero con mi actual rutina laboral solo puedo escribir por las noches y mi cerebro solo da de sí para escribir mil o más palabras unas cuantas jornadas antes de caer rendido. Así que me centraré en escribir cada día, que es lo que importa. Ya habrá tiempo más adelante de echar muchas horas para sumar más palabras escritas.
Y no creo que sea la última vez que vaya a hablar de The One Thing…
Mañana, más. ¡Feliz escritura!
—————————
Miércoles, 27 de septiembre de 2017
Días seguidos publicando en el blog: 66
Días seguidos escribiendo ficción: 2. Mejor racha: 6
—————————
The ONE thing, escribir…, uffff. ¿Sabes lo que me está pasando estos últimos días? Estoy repasando la novela que acabo de terminar y ya estoy trabajando en la planificación de la siguiente (por cierto que estoy usando el método «Take off your pants»), bueno, pues tengo la sensación de no estar haciendo nada, de no estar trabajando. Como si todo lo que no sea escribir (producción de palabras) fuera perder el tiempo… 🙁
Tengo que empaparme de tu filosofía de la triple E. y quitarme ese mal rollo de encima cuando no escribo.
Y, sí, porfa, sigue hablando de los libros que lees. Me interesan muchísimo 🙂
Un abrazo.
Es que, en cierto sentido, si no escribes no estás sacando nada adelante. Corregir o planificar no es escribir, y lo sabes. Lo que tienes que tener presente es que hay días que no se puede y que estamos en esto a largo plazo. Podemos perder una batalla pero no dejaremos de ganar la guerra, siempre que tengamos bien claro que es lo que importa de verdad.
¡Un abrazo, Ana!