Muchos escritores parecen querer fiarlo todo a la suerte, como si la diosa Fortuna realmente se preocupara por nosotros, meros mortales.
No, si quieres conseguir tus objetivos, la forma más segura de hacerlo es trabajar para conseguirlos. Como dijo alguien una vez, cuanto más trabajes, más suerte tendrás.
Una parte esencial de ese trabajo es planear tu carrera. De forma calculadora e imparcial, porque la pasión te ayudará en tu arte, pero no en la gestión de tu carrera.
El plan no se limita a anotar en una hoja de papel, o un documento en tu ordenador, una cronología con los hitos que quieres alcanzar y el número de libros que quieres escribir.
Para que tu plan sea bueno, debe ser permanente. Nunca debes dejar de actualizarlo y adaptarlo a las circunstancias cambiantes de tu carrera. Solo así puedes hacer que funcione.
Tienes que estar al tanto de todas las noticias de este mundillo, saber qué está pasando con Amazon y el resto de tiendas online, cuáles son los últimos éxitos del género en el que escribes o cuál es la última moda literaria a la que todos se apuntan. Cuanto más sepas sobre todo lo que rodea a la publicación independiente, más factores necesarios podrás incluir en tu plan si te hace falta.
Observa lo que hacen otros escritores, e intenta encontrar el común denominador entre aquellos que alcanzan sus objetivos. El éxito deja pistas. Cada escritor o escritora que triunfa lo ha hecho de forma diferente, pero muchos de ellos han hecho cosas similares que tú puedes imitar.
Ya te dije en una ocasión que la rigidez puede matarte. Sé flexible y cambia tu plan cada vez lo que necesites, desecha lo que ya no funciona y haz uno nuevo si es necesario.
Los planes no te garantizan el éxito. Nada te garantiza el éxito, de hecho.
Pero un buen plan aumentará tus posibilidades de éxito. ¿No es eso lo que llaman suerte?
Mañana, más. ¡Feliz escritura!
Imagen: Adolfo Félix en Unsplash
Hola, Miguel.
Mucho he pensado sobre este tema.
Observé durante años el comportamiento de los más vendidos de Amazon. Mi conclusión es la que puse aquí en alguna oportunidad.
La mayoría no lleva a cabo lo que los cursos de marketing enseñan. Ejemplo:
En su blog y en sus redes sociales: solo publican las novedades de sus libros, entrevistas, o algún premio o reunión ocasional con escritores.
No hacen «marketing de contenidos». No son solidarios en FB, Twitter u otra.
¡¡Incluso alunos ni siquiera tienen un blog!!
Es lo que me lleva a dudar del efectividad de las téncias de marketing que circulan desde hace tiempo. Ya las conoces.
Sé que hay argumentos teóricos para refutar lo que dije. Pero también hay que aceptar que la realidad que muestra el top 100 es otra. ¿O no?
Tu blog me parece muy original y práctico. Por eso te dejo mis comentarios.
Un abrazo!!
Héctor.
Gracias por tus alabanzas, Héctor. Me alegro que disfrutes con estas confesiones, aprovéchalas mientras duren 😉
En cuanto a lo que apuntas, es algo que yo he mismo he observado también. Todavía tengo que encontrar el caso de un escritor o escritora que pueda decir que su éxito se deba al marketing. Muchos lo achacan a la suerte, lo que equivale a decir que no lo saben, cosa que me parece muy lógica, ya que creo que el éxito es una suma de muchos pequeños factores. El marketing es uno de ellos, pero no creo que sea ni de lejos el más importante.
En cualquier caso, obras son amores. Así que sigo trabajando para probar y comprobar si lo que escribo y pienso es cierto. Ya lo iré contando por aquí.
¡Un abrazo y gracias por la visita y el comentario!