Hace algún tiempo, escribí una entrada sobre la importancia de controlar tus ventas, en la que explicaba los motivos por los que, a poco que haga su trabajo, un escritor independiente termina necesitando de un programa especializado para poder llevar el control de sus ventas e ingresos. Hasta la fecha, el mejor programa que he sido capaz de encontrar para ello se llama Trackerbox y hoy voy a hablarte de él.
Si has leído mis informes mensuales sabes que en los últimos tiempos colgaba una captura con los datos de unidades gratuitas y unidades vendidas que tenía cada mes. Esto es, lo hacía hasta que en septiembre pasado, un bug en el programa me lo impidió. Durante varias semanas, estuve intercambiando correos con Mark Fasset, escritor y creador de Trackerbox, para intentar localizar y solucionar el problema. Fue un proceso muy largo, en el que estuve a punto de dejar de usar Trackerbox y crearme una tabla de excel personalizada para suplirlo.
Por suerte, no llegué a hacerlo. El trabajo necesario para crear un excel que pueda siquiera aproximarse a las prestaciones que ofrece Trackerbox está muy por encima de mis habilidades creando tablas. Lo que hice fue usar la tabla de importación de datos, pero no terminaba de estar contento, ya que lo que antes era un proceso sencillo y rápido ahora consumía mucho más de mi tiempo. Hasta que llegó la versión 1.0.61 de TrackerBox, en la que por fin se solucionaba el bug que me amargaba la vida desde septiembre y que estaba relacionado con la nueva presentación de los datos por parte de Amazon y un conflicto en los decimales para los usuarios de fuera de Estados Unidos.
Ahora, con todos los datos de nuevo en Trackerbox, este viernes publicaré el primero de los reportes de ventas que haré cada trimestre. Espero que sirvan no solo para que te convenzas de las virtudes de este programa, sino para aumentar la información disponible a los escritores independientes hispanos, algo que siempre es necesario. En lo que se refiere a Trackerbox, voy a darte cuatro razones para que te animes a adquirirlo.

Mis datos de ventas hasta el pasado mes de febrero. El viernes, pondré una versión incluyendo los de marzo.
- Es muy fácil de usar. Trackerbox trabaja directamente con los archivos que recibes de las tiendas, por lo que no tienes más que usar esos excel que te descargas e importarlos. No necesitas hacer ningún tipo de conversión, Trackerbox recoge toda la información que aparece en esos archivos y los incorpora a tu base de datos. Tú no necesitas hacer nada más.
- Te permite ver tendencias en tus ventas e ingresos, pues puedes generar cualquier tipo de reporte. ¿Quieres ver las ventas que tienes cada mes? Puedes hacerlo. ¿Quieres ver los ingresos generados por un libro concreto en una tienda determinada durante un período de tiempo específico? También puedes hacerlo con solo un par de clics del ratón. Esa versatilidad te ayuda a ver las tendencias de ventas y cómo se comporta cada uno de tus títulos en las diferentes tiendas donde lo tienes publicado, algo que espero demostrarte el próximo viernes.
- Tiene soporte de un autor que sabe lo que necesitas. El creador de Trackerbox, Mark Fasset, también es escritor y conoce bien las necesidades específicas que podemos tener los escritores. En este caso, necesitábamos una herramienta sencilla y versátil; como no existía, se dedicó a crearla y darle soporte, algo de lo que puedo dar fe.

También puedes ver los datos como tabla en lugar de gráfica. Aquí están las unidades gratuitas colocadas de La Cosmonave Perdida hasta febrero.
- Sencillamente, no existe una alternativa para poder analizar tus datos de ventas e ingresos. Yo no he logrado encontrar un software, gratuito o de pago, capaz de darme todo lo que ofrece Trackerbox sin tener que introducir yo mismo los datos. Si conoces alguno, estaré encantado de conocerlo en los comentarios.
Mientras tanto, te animo a que te hagas con Trackerbox; en estos momentos, solo está disponible para PC, pero el propio autor me ha confirmado por correo que dentro de poco iniciará una campaña en kickstarter para hacer la versión para Mac. Sí, Trackerbox cuesta dinero, pero es una inversión que merece la pena. Piensa que desde el momento en que publicas tu libro estás haciendo negocios, y en cualquier negocio es esencial controlar tus ventas e ingresos. Con Trackerbox lo podrás hacer sin dolores de cabeza ni interminables horas introduciendo datos. Si no me crees, tienes una prueba gratuita de 45 días, tiempo más que suficiente para decidir si te conviene o no. La elección es tuya.
¡Feliz escritura!
Echo de menos más artículos sobre este estilo, dirigidos para escritores independientes, «freelance», emprendedores… Tengo la sensación de que por ahora es todo un mundo y, al menos yo, no he encontrado mucho que trate sobre os entresijos de esta profesión, así que se agradece la información 🙂
Saludos.
Pues sí, Jen, yo también echo de menos esos artículos y por eso trato de escribirlos. En este oficio hay una parte artística y otra de negocio; hay mucho escrito sobre la artística, pero no tanto sobre la de negocio, así que hay que ir cubriendo ese hueco. Mi serie de «Cómo autopublicar tu libro» fue un primer intento, al igual que las entradas sobre la estrategia de precios. Si nada falla, voy a recopilar y actualizar toda esa información para publicarla como libro en este trimestre. Puede que así, el hueco sea un poco más pequeño.
¡Un saludo y gracias por la visita y el comentario!
Hola Miguel Ángel.
Me ha encantado el artículo y la herramienta que comentas. La verdad es que los escritores tendemos a hablar poco de estos temas técnicos que tan importantes son para nosotros.
Es una jod*** pena que el programa esté solo para Windows. Me he estudiado tu artículo al detalle para ver si podría prescindir de mis Excels, mis macros y mis documentos manuales y… ¡resulta que no tengo el programa para Mac!
Tendré que seguir haciendo mis tablas y mis gráficas a mano
Pero, lo dicho, magnífico artículo. Ojalá hablásemos todos más de cómo organizamos la parte de «backoffice» de nuestro negocio de escritores.
Un abrazo.
Hola, David. Es una pena que no esté disponible Trackerbox para Mac, pero si te sirve de consuelo el autor me confirmó por correo que está preparando un Kickstarter para sacar la versión de Mac. Hasta entonces, me temo que deberás seguir con tus excels, macros y demás, o apañar una máquina virtual en iOS para ejecutar el programa que es otra opción.
¡Un abrazo!