Fíjate que hoy me habría apetecido escribir una entrada de cierta extensión hablando de las trescientas entradas publicadas ya en Confesiones de un escritor. Es un motivo de orgullo, aunque una quinta parte haya sido en los últimos dos meses. Sin embargo, hoy no era el día. Después del trabajo, tuve reunión familiar para aprovechar a mi sobrino que anda de visita en el país y se va este fin de semana, así que la escritura y esta bitácora pasaron a segundo plano.
Lo habría intentado de todas maneras, porque me siento en racha, pero hoy he leído una frase en el libro que llevo leyendo a ratos desde hace meses, Tools of Titans, de Tim Ferriss, que me ha impactado. Dice así, en mi traducción libre:
«La nuestra es una cultura donde llevamos con orgullo la habilidad de aguantar el día a día con pocas horas de sueño, como si fuese un honorable símbolo de ética de trabajo, dureza, o alguna otra virtud. Sin embargo, lo que en realidad muestra es un fracaso total y profundo en tus prioridades y el respeto a ti mismo».
Y en eso llevo pensando todo el día. Cuando llegue a alguna conclusión te lo haré saber.
Mañana, más. ¡Feliz escritura!
—————————
Jueves, 14 de septiembre de 2017
Días seguidos publicando en el blog: 53
Días seguidos escribiendo ficción: 0. Mejor racha: 3
Días seguidos por encima de mil palabras: 0. Mejor racha: 3
—————————
¡Hola!. De nuevo gracias por compartir. Hace ya tiempo que inicié la senda que comentas aquí. He de decir que se torna difícil por la incomprensión del entorno, pero que cada día la siento más verdadera.
Te adjunto un poco más de jabón para este baño.
Saludos y ánimo.
El gran filósofo de la crisis existencial
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/03/18/actualidad/1395166957_655811.html
Muchas gracias, Antonio, muy bueno el enlace. Al final, lo que importa no es tanto la opinión de los demás, sino lo que uno siente. Y cuando siente que el camino es verdadero, todo lo demás es secundario. ¡Un abrazo y gracias por pasarte por aquí y comentar!
De la frase puedo aceptar que implique poco respeto hacia ti mismo, pero ¿fracaso de las prioridades? En mi laboratorio hay muchísima gente trabajando muchas horas, porque su prioridad es sacar adelante un proyecto del que otros se puedan beneficiar. ¿Y si tu prioridad es ganar dinero para que tus hijos se puedan educar, por ejemplo?
Creo que lo de las prioridades es algo muy personal y que tu prioridad no sea dormir 8 horas no me parece un fracaso.
En fin, nos leemos !
Hola, Raquel. La frase no me hizo pensar tanto por el tema de las prioridades (que da para todo un debate, cierto), sino por el hecho de que dormir poco se considere «bueno», cuando hay estudios que demuestran los efectos adversos de las pocas horas de sueño para el cerebro, tu presión arterial y tu salud en general. Dormir las horas necesarias es vital para tener buena salud y no hacerlo por cualquier causa es malo para uno. A eso me refería con lo de que me ha hecho pensar, porque quiero vivir muchos años, ya sabes 😉 ¡Un abrazo!